Watson y Mendoza respaldan a Kicillof en el reclamo por deuda de Milei

Date:

El gobernador Axel Kicillof, acompañado por un nutrido grupo de intendentes de Unión por la Patria (UP), llevó a cabo una jornada de protesta en el Palacio de Hacienda contra la administración del presidente Javier Milei.

Entre los presentes, se destacaron Andrés Watson, intendente de Florencio Varela, y Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, quienes junto a otros jefes comunales y ministros provinciales, presentaron un reclamo por escrito exigiendo el pago de deudas billonarias.

La jornada comenzó en la Casa de la Provincia en CABA, donde se reunieron los ministros y los jefes comunales antes de dirigirse al Ministerio de Economía, encabezado por Luis “Toto” Caputo. Allí entregaron un petitorio reiterando la demanda por recursos adeudados, esenciales para la continuación de diversas obras públicas y programas sociales.

Carlos Bianco (Gobierno), Gabriel Katopodis (Infraestructura y Servicios Públicos), Cristina Alvarez Rodríguez (Jefa de Asesores), Pablo López (Economía), Javier Alonso (Seguridad), Nicolás Kreplak (Salud), Silvina Batakis (Hábitat y Desarrollo Urbano), Jorge D’Onofrio (Transporte) y Estela Díaz (Mujeres, Políticas de Género y Diversidad) fueron algunos de los ministros que encabezaron la protesta junto a Kicillof.

Entre los intendentes presentes, además de Watson y Mendoza, se encontraban Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Gustavo Menéndez (Merlo), Javier Gastón (Chascomús), Juan Ustarroz (Mercedes), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Ricardo Alessandro (Salto), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Ariel Sujarchuk (Escobar), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Federico Susbielles (Bahía Blanca), Fernando Moreira (San Martín), Alberto Gelené (Las Flores), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Julián Álvarez (Lanús), Iván Villarán (Carmen de Areco), Julio Marini (Benito Juárez), Esteban Sanzio (Baradero), Carlos Ferraris (Alem), Alfredo Fisher (Laprida), Marcos Pisano (Bolívar), Marisa Fassi (Cañuelas), Ricardo Marino (Patagones), Damián Selci (Hurlingham), Juan de Jesús (La Costa), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), entre otros.

Después de entregar el petitorio, los funcionarios posaron para la foto de rigor, aprovechando también para entonar el clásico grito de guerra del peronismo: «La patria no se vende». La manifestación buscaba visibilizar las casi mil obras públicas paralizadas en la provincia debido a la falta de recursos prometidos por el gobierno nacional.

Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, declaró: «Junto al gabinete que encabeza Carlos Bianco, 60 intendentes e intendentas vinimos al Ministerio de Economía a reclamar la deuda que este Gobierno Nacional tiene con la provincia de Buenos Aires y entregamos un petitorio para que Luis Caputo reactive las casi 1.000 obras públicas paralizadas por Milei». Además, añadió: «No vamos a negociar los derechos de nuestra gente».

El ministro subrayó que el gobierno nacional está privando a las ciudades bonaerenses de oportunidades de desarrollo al mantener frenadas obras cruciales como hospitales, rutas, universidades, acueductos y pasos bajo nivel. «Mientras tanto, le sigue cobrando impuestos a los bonaerenses», afirmó Katopodis.

Por su parte, Axel Kicillof destacó la importancia de este reclamo conjunto y aseguró: «En la provincia de Buenos Aires, con Axel Kicillof a la cabeza, vamos a plantarnos, a dar testimonio y a cuidar a los laburantes, a las PyMEs, a los jóvenes y a los jubilados». El gobernador concluyó enfatizando la necesidad de unidad y acción frente a las políticas del gobierno nacional.

La presencia de intendentes como Andrés Watson y Mayra Mendoza subraya el compromiso de los líderes locales con la defensa de los derechos y recursos de sus comunidades. En un contexto de creciente tensión política, esta jornada de protesta marca un punto crucial en la relación entre la provincia de Buenos Aires y el gobierno nacional, y refuerza el llamado a la unidad y la acción conjunta para enfrentar los desafíos actuales.

4o

Compartir artículo

Suscribirte

Popular

Te puede interesar
Relacionado

Ver para creer: la IA contra la ceguera diabética

El Hospital El Cruce de Florencio Varela y la...

Concejo Deliberante de Varela condenó intento de golpe en Bolivia

En una muestra de unidad pocas veces vista, los...

Varela en jaque por la inseguridad

La inseguridad se convirtió en una sombra constante que...

Arnaldo Medina: cómo elevar la investigación en la UNAJ

Arnaldo Medina, rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche...