Vidal anunció tarifa social de electricidad para clubes de barrio

Date:

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, anunció el descuento del 30% en la factura de electricidad para clubes de barrio y subrayó que la medida «es acompañar entre todos a personas que le ponen el cuerpo y el corazón al cuidado de los chicos todos los días, durante muchos años».

Durante el anuncio, que se realizó en el Centro de Fomento Social y Deportivo José Hernández de la ciudad de La Plata, Vidal expresó que este acompañamiento «es también transmitir que este es un camino, un esfuerzo que hacen todos los bonaerenses y vale la pena para estar mejor”.

Acompañada por el intendente local, Julio Garro; y los ministros bonaerenses de Desarrollo Social, Santiago López Medrano; e Infraestructura, Roberto Gigante; Vidal destacó que “los clubes de barrio son lugares que no faltan en ningún pueblo de la provincia de Buenos Aires. Nos acompañan desde que somos chicos, ofrecen un lugar a la familia, descubren o dan oportunidad a que aparezca un talento deportivo y son un lugar donde sabemos que nuestros hijos van a estar seguros, donde las familias tienen un espacio de encuentro”.

SOBRE EL ANUNCIO
En la Provincia de Buenos Aires hay 7.000 clubes de barrio y pueblo en los que participan más de 4 millones de personas de manera directa o indirecta, y 2 millones de ellos son chicos menores de edad. Los clubes podrán acceder a este beneficio con un simple registro a través de la web www.gba.gob.ar/clubesdebarrio.

TARIFA SOCIAL
Rige con los consumos de mayo para todos los clubes que se inscriban.
La tarifa social será de una bonificación equivalente al 30% de los consumos eléctricos facturados.
Se estima que el consumo promedio mensual de luz de los clubes de barrio es de $15.400 (3.400 KWh), por lo tanto se ahorraría aproximadamente $4.620.

Para acceder al beneficio los clubes deben:
Ser asociaciones civiles sin fines de lucro.
Tener domicilio legal en la Provincia de Buenos Aires.
Poseer personería jurídica vigente o máximo de un año para iniciar los trámites para obtenerla.
Acreditar una antigüedad de tres años desde su constitución formal.
Poseer una cantidad mínima de cincuenta (50) socios y una máxima de dos mil (2000).
La cuota social no deberá superar el 8% del SMVM ($1.000).
Estar encuadrados en las categorías tarifarias: T1- Pequeñas Demandas (hasta 10 kW-mes), T2 -Medianas Demandas con potencia contratada hasta 30 kW- mes y T4 Pequeñas Demandas Rurales.

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

Watson bancó el nuevo espacio de Kicillof y habló de unidad

El intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, respaldó el...

Ciclismo rural: gran debut de la «Copa Varela» en La Capilla

Florencio Varela fue el escenario de un evento inédito:...

Ladra Trump, señal que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina...

El día que un varelense fue condenado por dejar 196 kilos de droga flotando en el mar

Narcotráfico y un final inesperado : un error insólito...