Actualidad
Tarifas: cuáles son los aumentos para los usuarios de EDESUR

La secretaria de Energía, Flavia Royon, anunció hoy que en abril y junio habrá dos aumentos escalonados en las facturas de usuarios de energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), EDESUR y EDENOR, que para la mayoría de los hogares no superará los $ 400, y que en los primeros días de octubre se realizará una nueva audiencia para evaluar tarifas e inversiones de las empresas.
«Casi 2,9 millones de usuarios (de nivel medio y bajo) tendrán un aumento menor a $ 400 en dos cuotas, en abril y en junio», mientras que «para los segmentos de altos ingresos o aquellos que no soliciten subsidio, el aumento va a estar en el orden de $ 410 en dos aumentos escalonados», señaló la funcionaria en una conferencia de prensa.
En la conferencia, Royon repasó las dos primeras etapas de la segmentación tarifaria, correspondientes al período septiembre-diciembre de 2022, lo que implicó un retiro del 40% de los subsidios para usuarios no inscriptos en el registro de subsidios y de altos ingresos.
Señaló que el ahorro fiscal de esa primera etapa, de 2022, fue de 40 mil millones de pesos.
De acuerdo con información de la Secretaría de Energía, en la segunda etapa de la segmentación el 68% de los usuarios residenciales no tuvo suba de tarifas.
Para 2023, la Secretaría indicó que habrá un esquema de «Tarifas Justas» en el que se continuará con el proceso de segmentación y se avanzará con la tercera etapa en la reasignación de los subsidios, en línea con el objetivo de meta fiscal de reducción de subsidios equivalente al 1,6% del PBI.
En 2023, para los sectores de altos ingresos o quienes no hayan solicitado el subsidio, se realizará una quita del 40% en los beneficios, mientras que para los sectores medios esa quita será del 20%.
En tanto, para el 49% de los usuarios residenciales y pequeños comercios (demanda de hasta 800 KWh por mes) el aumento en el Precio Estacional de la Energía será de $0.
En el AMBA, las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur pidieron un incremento de 260 por ciento.
Frente a este pedidos, la Secretaría de Energía decidió implementar un incremento escalonado en dos cuotas iguales, la primera a partir del 1 de abril y la segunda desde el primero de junio.
Para los usuarios residenciales de menores ingresos el aumento de tarifa no será mayor a 360 pesos por mes.
En ese marco, el 72 por ciento de los usuarios, un porcentaje equivalente a casi 2,9 millones de usuarios, de los niveles medios y bajos (N2 y N3) deberán abonar un incremento por cuota de hasta 400 pesos mensuales respecto del VAD (Valor Agregado de Distribución).
En la conferencia de prensa, el interventor del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE), Water Martello, dijo que el objetivo es «proteger a los hogares de mayor vulnerabilidad y aquellos hogares de ingresos medios» y que «las empresas no van obtener el aumento que pretenden sino el que las familias puedan pagar».
Martello confirmó que se convocará a una nueva «audiencia pública para los primeros días de octubre no solamente para hablar de tarifas sino para evaluar inversiones» de las empresas.
Royon, por su parte, subrayó que «esta política de segmentación se continúa en la línea marcada por el ministro (de Economía) Massa de llevar a un orden fiscal y un Estado ordenado; necesitamos ser más eficientes en la asignación de subsidios».
«Es política de este Gobierno también que los salarios les ganen a las tarifas y en este sentido hemos trabajado en el diseño del precio de los costos de la energía y los costos de distribución», agregó la secretaria.
Por otra parte, el ENRE aprobó en las resoluciones 177 y 179 publicadas hoy en el Boletín Oficial los cuadros tarifarios a aplicar para el servicio de energía eléctrica a partir del 1 de febrero para los usuarios residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a partir de los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) correspondientes a la Reprogramación Trimestral de Verano.
Los usuarios residenciales nivel 1 tendrán en febrero un aumento promedio de 29%, con respecto al cuadro tarifario vigente al 31 de enero de 2023.
Con este nuevo cuadro los usuarios de ingresos bajos no van a tener incrementos, al igual que pequeños comercios con demanda de hasta 800 KWh por mes, mientras que el mayor impacto estará en los de ingresos altos, seguidos por los de ingresos medios, que son quienes tienen subsidiado su consumo hasta 400 kw mensuales.
Fuentes del sector indicaron a Télam que la aplicación de este nuevo cuadro se completará en abril, dado que en marzo algunos usuarios podrían recibir un aumento parcial, en función de la fecha de corte de lectura del medidor que tenga cada cliente.
- Política2 meses ago
El papelón de Carolina Píparo en Florencio Varela
- Contenido Patrocinado4 años ago
Qué es el coaching ontológico
- Video4 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
- Actualidad4 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
- Policiales4 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
- Actualidad4 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
- Policiales4 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
- Actualidad4 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
- Actualidad4 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
- Actualidad4 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
- Actualidad4 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
- Florencio Varela4 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
- Berazategui4 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa