Sallarés y una obra clave para el transporte público

Date:

La Avenida Sallarés está en obra. La repavimentación en el casco urbano de Florencio Varela termina o empieza siendo clave para la circulación del transporte público de pasajeros en torno a la estación y el centro comercial.

El intendente -Andrés Watson- supervisó horas atrás las tareas de repavimentación de la avenida Sallarés sobre el trayecto comprendido entre Avenida General San Martín y Peatonal Monteagudo, en el entorno a la Estación ferroviaria “Florencio Varela”.

El titular en el Ejecutivo local indicó que dispusieron “la reparación más la conservación de la red vial en puntos de mayor tránsito de colectivos mediante la colocación de material resistente”. Luego, explicó que la intervención “demandó un trabajo previo de identificación de esos sectores”.

La máxima autoridad varelense analizó el impacto positivo en los comercios de la zona ya que proyectaron “como objetivo tanto una mejor circulación como condiciones óptimas para el transporte público”. “Programamos el beneficio en el traslado de pasajeros de los ómnibus con dirección a la terminal e inclusive hacia otros puntos del distrito”, especificó.

El Jefe Comunal subrayó la unicidad de criterio entre las autoridades nacionales, provinciales y municipales que posibilitó “la planificación en obras estratégicas con la premisa de una mejor calidad de vida para los vecinos y vecinas”.

El director de Pavimentos e Hidráulica -Gustavo Paz- describió la utilización de “tres tipos diferentes de hormigón: base -H13- junto a dos de dureza como el H30 y H38, este último tuvo 18 cm. de espesor con un mayor soporte en la carga y maniobras”. Posteriormente, enumeró el empleo de maquinarias especiales de “roturas, excavadoras, hormigoneras, entre otras”.

Nolberto Antonio, dueño de una casa de elementos deportivos, consideró “excelente las acciones iniciadas en una arteria con mucha afluencia. Facilitaron una mayor comodidad en el recorrido por los negocios de la zona”. “Me puse muy contento, la calzada estaba deteriorada”, agregó.

Por su parte, el propietario de un local de insumos de fotografía más computación, Jorge Arroyo, resaltó la “gestión de Andrés porque demostró su preocupación a la hora de optimizar la habitabilidad de toda la comunidad”.

El proyecto fue financiado por Fondos Provinciales -FIM 2021- como parte de una puesta en valor en el entramado urbano que incluyó además las calles Boccuzzi, Av. Teniente General Juan Domingo Perón, Alberdi y Pringles, en una superficie total de 5.145 m2. Superó el 58% de avance.

Acompañó al Alcalde, el secretario de Obras, Servicios Públicos, Ambiente y Planificación Urbana -Diego Trejo-

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

Buscan que jóvenes técnicos accedan a empleos en el PITEC

En un paso importante para vincular el sistema educativo...

China respondió con dureza a las acusaciones del Tesoro de EE.UU. en Argentina

La Embajada de la República Popular China en Argentina...

Doble crimen en Varela: el papá de Paloma reveló avances

A 75 días del crimen que sacudió a Varela,...

El fantasma de Pantriste en Varela: la historia de bullying detrás del arma en la mochila

Una escena escalofriante sacudió la tranquilidad de la Escuela...