Quilmes: llegaron las 11 mil dosis de vacuna contra la meningitis

Date:

El Municipio de Quilmes recibió más de 11.000 dosis de la vacuna contra la meningitis en un acto realizado en el Instituto Municipal de Salud y Medicina Preventiva Dr. Ramón Carrillo (ex Dispensario), sito en Marcelo T. de Alvear esquina Islas Malvinas.

Al respecto, el secretario de Salud local, Jonatan Konfino, señaló que “esta vacuna forma parte del Calendario Nacional pero desde hace 18 meses no se estaba distribuyendo en el país. La empresa que las fabrica reconoció problemas en su producción a nivel global, pero además en Argentina había miles de dosis retenidas en la Aduana”.


El Ministerio de Salud de la Nación consiguió liberar las vacunas a través de la ley de emergencia social, sanitaria y económica, aprobada por el Congreso, que eximió al Estado de pagar los aranceles y tasas. “Hemos recibido en nuestro municipio 11.850 dosis, que estamos distribuyendo para que en el transcurso de esta semana ya puedan estar disponibles en los centros de salud”, agregó el funcionario.

La vacuna contra la meningitis ayuda a prevenir la infección por meningococo que produce una enfermedad severa asociada a septicemia, meningitis, neumonía y artritis, principalmente. Es una enfermedad de rápida evolución con una mortalidad de entre el 10% y 15% y que puede dejar secuelas como trastornos neurológicos, circulatorios y sordera. La transmisión es interhumana, a través de las gotas respiratorias y afecta principalmente a los menores de 1 año.

Las indicaciones para aplicarse la vacuna antimeningocócica según el Calendario Nacional son:
• 2 dosis a los 3 y 5 meses de edad, y un refuerzo a los 15 meses.
• Los adolescentes de 11 años que no recibieron esta vacuna previamente, deben recibir una dosis única.

Para completar los esquemas de vacunación atrasados:
• Los niños y niñas menores de 6 meses: deben recibir 2 dosis con un intervalo de 2 meses, y un refuerzo a los 15 meses.
• Los niños y niñas de entre 6 meses y 2 años: deben recibir 2 dosis, la primera al momento de la consulta, y la segunda a partir del año de edad con un intervalo entre ambas dosis de al menos 2 meses.
• Los niños y niñas mayores de 2 años deben recibir una dosis única al momento de la consulta.

Ante cualquier duda, consultar en el centro de salud más cercano: https://www.quilmes.gov.ar/ciudad/salud.php.

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

El día que un varelense fue condenado por dejar 196 kilos de droga flotando en el mar

Narcotráfico y un final inesperado : un error insólito...

Miedo en Bosques: otro ataque a metros del campo del horror

El miedo vuelve a sacudir a los vecinos de...

Este es el único detenido en la causa del crimen de Paloma y Josué que se negó a declarar

Florencio Varela – Gonzalo López, el único detenido en...

Vergüenza en Varela: el fiscal demoró una pista clave en el doble crimen de Paloma y Josué

Florencio Varela vuelve a estar en el centro de...