Actualidad
Operativo “Chango”: cae una red criminal que ingresaba cocaína camuflada en sachets de leche
La Policía Federal Argentina y la Gendarmería Nacional desarticularon una organización narco que coordinaba el ingreso de estupefacientes ocultos en sachets de leche a la villa 1-11-14 del barrio porteño de Bajo Flores en el marco Operativo “Chango” y como resultado fueron detenidas 14 personas y, tras 17 allanamientos simultáneos, se incautaron más de 70 kilos de cocaína.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, acompañada por el jefe de la Policía Federal, Néstor Roncaglia declaró que “este procedimiento requirió un alto nivel de inteligencia y cooperación entre las fuerzas federales. La droga ingresaba de dos formas: a través de vehículos con doble tanque de combustible que cruzaban la frontera en Salta y con personas que ingestaban cápsulas de cocaína”.
La investigación comenzó en la localidad de El Naranjo, Salta, a partir del seguimiento de un vehículo que estaba acondicionado con un doble tanque de nafta para dificultar que la droga sea detectada por los perros antinarcóticos. Desde entonces, se desarrolló una pesquisa que, a lo largo de ocho meses, dio cuenta del “modus operandi” de la banda.
Luego de ingresar la cocaína desde Bolivia, esta se trasladaba hacia centros de acopio ubicados en las ciudades de Buenos Aires y La Plata.
El objetivo final: entrar el estupefaciente acondicionado en sachets de leche y bolsas de arroz a la villa 1-11-14, donde se había instalado un laboratorio para fraccionarlo antes de que sea comercializado en el barrio.
“Uno de los aspectos más graves de la metodología de esta organización era que utilizaba a personas para trasladar la droga. Estas se dirigían a la ciudad de la Plata para evacuarlas y cada una ingería entre 70 y 100 cápsulas de cocaína”, expresó Roncaglia.
A partir de la información que arrojó la pesquisa, los uniformados llevaron a cabo 14 allanamientos y arrestaron a 10 ciudadanos bolivianos, dos peruanos y dos argentinos.
Esto sucedió cuatro días antes del despliegue de más de 2.200 efectivos de las fuerzas federales y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en la villa 1-11-14, que arrojó el decomiso de más de 500 kilos de marihuana, cocaína y pasta base.
A instancias del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12, a cargo de Sergio Torres, que intervino a través de la Secretaría N° 23 de Martín Yadarola, se secuestraron también armas de fuego, celulares y documentación de interés para la causa.
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana