Medidas preventivas contra el Dengue, Zika y Chikungunya

Date:

Con el objetivo de prevenir dichas enfermedades, varios municipios de la región difundieron las acciones cotidianas que los vecinos pueden realizar en sus domicilios para lograr detener la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que es el transmisor de las mismas.

En ese sentido, recuerda la importancia de aplicar una serie de medidas preventivas en el hogar ya que la mayoría de las larvas aparecen en jardines, fondos y patios de domicilios donde hay recipientes con agua acumulada: ámbito propicio para la génesis del Aedes Aegypti, vector transmisor. En especial, teniendo en cuenta las repetidas precipitaciones que se han registrado los últimos días.

La recomendación principal es eliminar posibles criaderos para evitar la reproducción del insecto. Por lo tanto, resulta trascendental limpiar piletas, tarros, macetas, bebederos, botellas o neumáticos en desuso en las viviendas.

Vale destacar el insecto se desarrolla en agua limpia y estancada, por esto es que se hace tanto hincapié en que es intradomiciliario, es decir, no se desarrolla en agua podrida, como la de una zanja, sino que utiliza como medio cualquier recipiente que tenga agua limpia y estancada.

Por otro lado, es importante evitar las picaduras utilizando espirales, pastillas u otros insecticidas ambientales. Otro variante es aplicar repelentes en aerosol, crema o líquidos renovándolo frecuentemente según la indicación del envase.

En bebés menores de dos meses, proteger sus cunas o cochecitos con mosquiteros tipo tul cuando estén al aire libre y asegurar una correcta ventilación. Además, colocar telas metálicas en las aberturas de la casa: puertas o ventanas.

Dengue: ¿Cómo combatirlo?

Los vecinos podrán realizar algunas acciones domiciliarias como: Evitar tener recipientes con agua asentada. Tapar los tanques de agua. Realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares. Destapar los desagües de lluvias de los techos. Mantener piletas de natación limpias y tratadas con cloro.Usar de forma frecuente repelente.

Ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, ojos, músculos, articulaciones, náuseas, vómitos e irritaciones en la piel, la Secretaría de Salud municipal recomienda consultar a un médico y no automedicarse.

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

El día que un varelense fue condenado por dejar 196 kilos de droga flotando en el mar

Narcotráfico y un final inesperado : un error insólito...

Miedo en Bosques: otro ataque a metros del campo del horror

El miedo vuelve a sacudir a los vecinos de...

Este es el único detenido en la causa del crimen de Paloma y Josué que se negó a declarar

Florencio Varela – Gonzalo López, el único detenido en...

Vergüenza en Varela: el fiscal demoró una pista clave en el doble crimen de Paloma y Josué

Florencio Varela vuelve a estar en el centro de...