Política
La UNAJ por la movilidad social ascendente

El momento decisivo que vive el país, a pocos días de la elección que definirá el modelo político que regirá los cuatro años venideros, no exceptúa a Florencio Varela: la amenaza esgrimida por Javier Milei sobre el sistema educativo, con arancelamiento y achique del Estado en agenda, tiene movilizada a buena parte de la población.
En ese marco, el último fin de semana, estudiantes, docentes, no docentes y graduados de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), con sede en dicho distrito, acompañados de jóvenes y miembros de diferentes organizaciones, salieron a hablar con los vecinos acerca de la importancia de la elección del próximo domingo, en defensa de la educación, y en particular de la casa de altos estudios varelenses, perjudicada por las políticas liberales de 2015-2019.
El paseo peatonal Monteagudo fue testigo de diferentes charlas que abordaron el escenario político que tiene en vilo al país, bien alejadas de la reacción espontánea que imponen las redes sociales. En cada cara a cara, predominó el diálogo razonado y cordial.
Personas de todas las edades frenaron su caminata por unos minutos –invitados amablemente por representantes de la comunidad educativa- para sumarse a la propuesta y, en no pocos casos, debatir acerca de los dos modelos en disputa.
Voces de la UNAJ
“Estamos haciendo un llamado a toda la comunidad en favor de la educación pública”, explicó en la ocasión Lucía Meza, presidenta de la Federación Estudiantil de la UNAJ. La expresión de la joven forma parte del comunicado que se distribuyó en la oportunidad para iniciar cada charla.
En el documento también se indica que “la educación pública es un derecho universal que debe ser defendido y garantizado por el Estado. A su vez, la universidad pública es un pilar fundamental de nuestra sociedad, ofreciendo acceso a una formación gratuita y de calidad, lo que asegura igualdad de oportunidades para todos y todas”.
De la mayoría de las charlas que se dieron en diferentes puntos de la peatonal, entre la avenida Teniente General Perón y San Juan, se desprendieron apoyos a Sergio Massa, el único candidato que desarrolló propuestas por más y mejor educación pública, gratuita y de calidad.

Se hizo notoria también la pérdida de votos que tuvo Milei en la peatonal, ya que peatones que se manifestaron sin decisión aun de cara al balotaje, concluyeron en el momento apoyar a Massa, al informarse en las charlas de las propuestas en debate o la falta de ellas.
En los intercambios, predominó el diálogo, el respeto y la libre expresión de las ideas. No hubo discusiones. Todo se desarrolló en un clima acorde a los momentos cruciales en los que cada ciudadano debe tomar una decisión.
“Nosotros entendemos que en el marco de la diversidad de ideas y opiniones siempre debe primar el respeto. Por eso es que compartimos nuestras ideas con respeto sustentando que para nosotros sostener este proyecto es defender a una Universidad que nos abrió las puertas a nosotros, a nuestras familias, y a la comunidad”, dijo Valentina, una estudiante de la UNAJ que caminó la peatonal junto a sus compañeros Jerónimo, Javier y Gabriel.
Francisco Nuñez, un residente del barrio San Jorge, escuchó a una estudiante y tras el intercambio, calificó de “loco” a Milei y advirtió a los jóvenes de la amenaza que esgrime el candidato sobre el futuro de los jubilados y las prestaciones del Estado para los más vulnerables. “Es un peligro”, cerró en su mensaje, en el que incluyó la imposibilidad de aplicar las ideas del libertario.
En tanto, Estela, del barrio Infico, que participó de los diferentes juegos que invitaron a la reflexión y sacar sonrisas, adelantó su voto a Massa en defensa de la UNAJ y de los jubilados, como su padre.
David Ruiz, secretario general de los nodocentes, desde la esquina de la Peatonal con la avenida Perón describió: “le estamos contando a la gente nuestra posición frente al balotaje. Entendemos que los trabajadores nos tenemos que expresar. Nosotros defendemos la educación y la salud pública y, en este contexto, es necesario seguir garantizando derechos; por eso expresamos nuestra posición de votar a (Sergio) Massa”.
El método del encuentro y el diálogo en la vía pública, en días en los que el tiempo es escaso y todos andan apurados, fue todo un éxito. Personas solas, en pareja, grupos de amigos, y familias enteras aceptaron la invitación de hacer un paréntesis a sus tareas para charlar unos minutos y participar de los juegos, en clave de decisión democrática.
La escena derribó toda teoría del escepticismo y la no participación. Se puede entender que lo que se define el domingo es demasiado importante para los varelenses.
Un respaldo a lo realizado en la peatonal puede significar la mención que hizo Sergio Massa en el último debate presidencial cuando destacó el modelo universitario varelense el cual permite que el 90 por ciento de su estudiantado sea primera generación de universitarios en las familias. Lo hizo para explicarle a Milei de qué se trata la movilidad social ascendente, de cuyo concepto carece el libertario.
- Política2 meses ago
El papelón de Carolina Píparo en Florencio Varela
- Contenido Patrocinado4 años ago
Qué es el coaching ontológico
- Video4 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
- Actualidad4 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
- Policiales4 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
- Actualidad4 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
- Policiales4 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
- Actualidad4 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
- Actualidad4 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
- Actualidad4 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
- Actualidad4 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
- Florencio Varela4 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
- Berazategui4 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa