La salud en Esteban Echeverría quedó con el agua al cuello

Date:

No se puede creer. Al hospital municipal Santamarina le llegó una boleta de 400 mil pesos por el servicio de Aysa lo que pone en jaque al servicio sanitario. Sólo un dato basta para tener en cuenta de lo ilógico de la situaciòn: el municipio invierte 800 mil pesos en medicamentos para el citado nosocomio.

A raíz de esta situación, el intendente de ese distrito, Fernando Gray, le pidió al ministro de Salud bonaerense, Andrés Scarsi, el funcionamiento pleno del Hospital del Bicentenario, que arrancó a construirse durante el kirchnerismo.

“La salud en el distrito es cien por ciento estatal y financiarla nos cuesta cada día más a raíz de la caída en la coparticipación provincial, y también por las elevadas tarifas que estamos recibiendo en el Hospital Municipal Santamarina”, afirmo Gray, acompañado por la Secretaría de Salud del Municipio, Verónica Ferraris.

El nuevo Hospital del Bicentenario, emplazado en el predio del ex Frigorífico Monte Grand, estuvo proyectado originalmente para atender a todos los vecinos del distrito. Se trata de un hospital de alta complejidad, cuya mayor parte de la financiación había sido abonada por el kirchnerismo antes de dejar el poder.

Gray sostuvo que el Hospital del Bicentenario “fue proyectado, diseñado y ejecutado en cinco años, luego de muchas reuniones para lograr su financiamiento”, y recordó que cuenta con tecnología de última generación, 150 plazas, 6 quirófanos, 18 consultorios y 22 externos, salas de pediatría, obstetricia, tomógrafo, mamógrafo, sala de rayos y ecografía, entre otros importantes servicios hospitalarios.

La atención plena del nuevo Hospital será fundamental para complementar la atención y capacidad operativa del Santamarina, y para cumplir con los requerimientos de la Organización Mundial de la Salud, que recomienda 4 a 8 camas cada 1000 habitantes.

La situación del Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría no es aislada. Otros Hospitales que habían sido lanzados como parte del Bicentenario también se encuentran frenados como son los de Ituzaingó y Escobar, en la Provincia. A ellos se suman los hospitales de Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad (Samic) de Cañuelas, Gregorio de Laferrere y Rafael Castillo.

En ocasión del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2018 en la Legislatura, Scarsi se refirió a la cuestión que había aparecido durante la campaña electoral. “Estamos trabajando para que puedan ser sustentables, para que puedan estar planificados como corresponde y para que tengan el recurso humano que necesitan. Para eso estamos trabajando junto al Ministerio de Salud de la Nación y los podamos abrir a futuro», sostuvo.

En tanto, la mirada se posa en la actualidad en el Hospital Santamarina, que depende del Municipio. Tiene que abonar en mayo: 371 mil pesos de acuerdo a lo tarifado por Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA).

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

Ladra Trump, señal que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina...

El día que un varelense fue condenado por dejar 196 kilos de droga flotando en el mar

Narcotráfico y un final inesperado : un error insólito...

Miedo en Bosques: otro ataque a metros del campo del horror

El miedo vuelve a sacudir a los vecinos de...

Este es el único detenido en la causa del crimen de Paloma y Josué que se negó a declarar

Florencio Varela – Gonzalo López, el único detenido en...