Actualidad
La Defensoría del Pueblo apura la Ley de Alquileres en la Provincia

En medio del debate a nivel nacional por la iniciativa de modificar la Ley de Alquileres, a solo dos años de su sanción, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires instó a los legisladores bonaerenses a avanzar en el tratamiento de una norma provincial al respecto, que aliviane la situación de los inquilinos en la mayor jurisdicción del país.
En vista de lo complicado de la situación que enfrentan quienes necesitan vivir en casas y departamentos alquilados, el titular de la Defensoría, Guido Lorenzino, recomendó a los diputados y senadores de la Provincia que busquen sancionar una Ley de Alquileres de alcance provincial. El proyecto fue presentado por un senador del Frente de Todos (FdT), con miras a un abaratamiento del ingreso a la vivienda de alquiler.
“La mayor cantidad de inquilinas e inquilinos del país se encuentran en nuestra Provincia. Desde que creamos el Área de Inquilinos/as en la Defensoría del Pueblo, la mayoría de los reclamos que nos llegaron tuvo que ver con los altos costos a la hora de firmar un contrato de alquiler”, explicó Lorenzino.
El proyecto cuya aprobación busca el defensor del Pueblo está en la Legislatura provincial. Su sanción sería independiente del tratamiento de la iniciativa cuyo destino se dirime en el Congreso de la Nación, y que apunta a modificar la Ley de Alquileres aprobada en 2020.
Uno de los puntos incluidos en la iniciativa provincial, firmada por el senador Francisco Durañona, establece que el locador, es decir el propietario del inmueble, debe sufragar los honorarios correspondientes al contrato.
Otra modificación que propone el proyecto provincial es la supresión de comisiones adicionales al locatario (es decir, a la persona que paga el alquiler) y del cobro por el pedido de informes en el Registro de la Propiedad.
También establece la obligatoriedad de exhibir esta información de modo claro y prominente en las inmobiliarias, tanto en sus oficinas físicas como en sus sitios web.
“La vivienda es un derecho y hacia eso tienen que orientarse las políticas públicas. Creemos que, en contextos como el actual, es necesario que el Estado esté del lado del eslabón más débil, que en este caso son las inquilinas e inquilinos”, expresó el defensor del Pueblo bonaerense.
De aprobarse la ley, las modificaciones operarían para los contratos de alquiler celebrados en la Provincia, lo que no quita que, si eventualmente se aprueba la norma nacional, esta tomaría prioridad en las disposiciones que se superpongan con la bonaerense, y ambas serían complementarias en los artículos que no colisionen.
-
Política2 meses ago
El papelón de Carolina Píparo en Florencio Varela
-
Contenido Patrocinado4 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video4 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad4 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales4 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad4 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales4 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad4 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad4 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad4 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad4 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela4 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui4 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa