Actualidad
Hudson, escritor de fama mundial que nació en Varela
William Henry Hudson, fue el naturalista mas original que dio la República Argentina y uno de los escritores mas admirados de lengua inglesa, de fama mundial. Esa doble cualidad, sensible naturalista y brillante escritor, es lo que lo convierte en un personaje único. Y nació en territorio de lo que actualmente es Florencio Varela, aunque en aquellos tiempos era «la extraña pampa ondulada» que describiera de forma magistral en su libro «Allá lejos y hace tiempo».
Enrique, como lo conocemos ahora, nació el 4 de agosto de 1841, y fue el cuarto hijo de Daniel Hudson y Carolina Augusta Kimble, quienes se casaron en Boston EE. UU. en 1827 y llegaron al Rio de la Plata en 1833 en el vapor Potomac. Por entonces, se instalaron en el partido de Quilmes, lo que es hoy el museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson. “Domingo”, como lo llamaban sus vecinos gauchos, por haber nacido el día de este santo, se transformaría luego en “Huddie”, el amigo de escritores reconocidos de lengua inglesa como Joseph Conrad o Morley Roberts entre muchos otros.
Hudson nació en el actual partido de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, y realizó toda su obra bibliográfica, que consta de 24 libros escritos en inglés, en el exilio. En ellos describe la naturaleza pampeana y exalta la figura del gaucho, perspectiva que luego retoma José Hernández.
Escritor prolífico sobre observación de la naturaleza, las aves y las plantas, que alternaba con novelas, poemas y la mencionada autobiografía, fue viajero, naturalista y uno de los grandes narradores de su tiempo, cofundador de la primera Sociedad Protectora de las Aves. Es considerado por muchos como uno de los padres de la ecología moderna.
Los 25 Ombúes fue la casa donde vivió Hudson en su infancia junto con sus padres. Allí funciona el museo.La infancia de este gaucho que hablaba bien el inglés, como lo definieron alguna vez, fue bellamente descripta en su célebre obra Allá lejos y hace tiempo , en la que se reconoce el paisaje hudsoniano que subsiste aún hoy en la actual reserva y que sin dudas es una de las primeras descripciones del territorio que hoy compone Florencio Varela.
«La pampa es, en la mayor parte de su extensión, lisa como una mesa de billar, pero justamente donde nosotros vivíamos el terreno era ondulado, y nuestra casa se levantaba en la cumbre de una de las mayores elevaciones. Delante de ella se extendía la gran llanura verde, al nivel del horizonte, mientras que detrás del edificio caía el terreno abruptamente sobre un ancho y profundo arroyo que se volcaba en el Río de la Plata a una distancia de cerca de dos leguas al este», relata Hudson en el primer capítulo del libro.
Día del Naturista en Homenaje a Hudson
En el Solar Natal del Guillermo Enrique Hudson, se celebrará este miércoles el día de su natalicio. Según se informó. Habrá actividades de reconocimiento de la flora y avifauna de su Solar Natal.
Cómo llegar al Museo Hudson
-
Contenido Patrocinado3 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video3 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad3 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales3 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad3 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales3 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad3 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad3 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad3 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad3 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela3 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui3 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales3 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana