Municipios
Escándalo en Quilmes por sospechas de corrupción
Lo que una investigación periodística denuncia en Quilmes es grave. Gravísimo. Los datos revelados por el portal El Disenso apuntan directamente a la intendenta Mayra Mendoza por la supuesta utilización de un entramado oscuro que devora las arcas comunales en pos del beneficio político y económico de un grupo cercano al comando local. A decir verdad, esas sospechas de corrupción provocaron este viernes un verdadero escándalo.
Mayra Mendoza no suele atender la requisitoria de los medios locales o regionales. Prefiere el trato con la agencia de noticias oficial y algunos diarios porteños. Por lo tanto, ni ella ni su vocero suelen responder las preguntas. A decir de la actualidad, su modus operandi es «clavarte el visto». Por lo tanto, no tenemos su respuesta pero las páginas están abiertas.
Según el portal El Disenso, el vínculo entre Mayra Mendoza y la cooperativa 1° de Mayo tiene una finalidad ilícita. La conexión llegaría a través del subsecretario de Hábitat de Quilmes, Sebastián Raspa, quien a su vez es el presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo 1° de Mayo Limitada. En la investigación también se menciona como parte de los ilícitos al secretario Martín Bordalejo. Raspa, según algunos voceros quilmeños, ya había hablado de este tipo de bondades al «Barba» Gutiérrez.
El medio citado afirma que Sebastián Raspa construyó un lujoso complejo de cabañas en Córdoba y que junto a su secretario abrieron varias empresas locales. Tras renunciar a su cargo en el municipio, Martín Bordalejo abrió en Estados Unidos dos empresas para expandir inversiones, a las que bautizó como “Raspa Investments” y “Borda Investments”.
La municipalidad de Quilmes contrató a la cooperativa “La Estrella” por 143 millones de pesos como contraprestación de un servicio de limpieza de parques por 6 meses. La misma pertenece a Raspa y Bordalejo y su correo electrónico refiere a la federación 1° de Mayo. El contrato fue requerido por la Subsecretaría de Hábitat del municipio, cuyo titular es el mismísimo cooperativista Sebastián Raspa.
El Disenso señaló que existen otros contratos entre el municipio de Quilmes y “La Estrella”, como así también con la empresa “Unión de Azul”. El dato curioso es que ambas cooperativas tienen como dirección electrónica: “federacion1demayo@gmail.com”. Además comparten el mismo número de teléfono, registrado a nombre de Martín Bordalejo, y las mismas direcciones (frente al INAES y AFIP) que otra media docena de cooperativas.
-
Contenido Patrocinado3 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video3 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad3 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales3 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad3 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales3 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad3 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad3 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad3 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad3 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela3 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui3 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales3 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana