Actualidad
Enrique Dussel tendrá su propio documental
A finales del 2021 comenzó la filmación del documental titulado “DUSSEL” a manos de la directora Cecilia Fiel. La cinta contará la historia del pensador Enrique Domingo Dussel Ambrosini, filósofo argentino, fundador de la única corriente filosófica nacida en Latinoamérica que lleva por nombre “Filosofía de liberación”.
El rodaje se llevara a cabo en México, país donde el filósofo reside hasta el día de hoy. Este film narrará a detalle la biografía de Enrique Dussel, además de cómo fue que concibió la filosofía de liberación, corriente filosófica que nació específicamente en Argentina y cada uno de sus detalles más importantes, haciendo una revista de su exilio en 1975 tras el trágico acontecimiento propiciado por el comando RUCCI quienes colocaron una bomba en su casa ubicada en Mendoza.
Además el documental buscará abordará cómo fue su vida en México y el desarrollo de su filosofía y su relación con el maestro lituano Emmanuel Levinas, quién marco su filosofía a través de sus grandes aportes. La comunicación o dialogo con Karl-Otto Apel y la segunda generación de la Escuela de Frankfurt, la relectura de la modernidad europea y eurocéntrica, su crítica al posmodernismo y su propuesta de una transmodernidad.
Dussel se ha convertido en un latinoamericano que marque la historia ya que en el año 2019, fue incorporado a la academia de ciencias de los Estados Unidos de América, ocupando un lugar junto a grandes figuras de la historia como Benjamin Franklin, George Washington, Darwin, Einstein, Nelson Mandela y Martin Luther King Jr.
En cuanto a la directora Cecilia Fiel, está posee buenas críticas y referencias respecto a su trabajo, además de tener una basta y prodigiosa carrera académica ligada al cine, reconocida por su debut tras cámara en «Margarita no es una flor (2013)», también por trabajar en el rodaje y montaje del filme sobre el escultor chaqueño Crisanto Domínguez “El indio”. Cecilia ha producido otros documentales como «Réquiem para un film olvidado» (2017) e «Israel» (2020), dirigidos por Ernesto Baca.
Por si no sabías quién es Enrique Dussel, antes del estreno de su documental para que puedas conocer un poco acerca de él y sus aportes a la filosofía moderna, en este post te contaremos de su historia.
Enrique Domingo Dussel Ambrosini, nació 24 de diciembre de 1934, en el departamento de La Paz, Provincia de Mendoza, Argentina. Dussel es un reconocido historiadore, académico y teólogo argentino. Gracias a su amplio conocimiento en filosofía, política, historia y religión, ha plasmado en más de 50 libros y más de 400 artículos; muchos de ellos han sido traducidos en más de 6 idiomas lo que lo ha convertido en uno de los más prestigiosos pensadores filósofos americanos del siglo XX.
Enrique Dussel es reconocido internacionalmente por su trabajo en el campo de la ética, la filosofía política, la filosofía latinoamericana y se particulariza por ser uno de los fundadores de lo que hoy conocemos como filosofía de la liberación, de la cual él es el arquitecto, siendo este uno de los indicadores de la teología de la liberación. Es un acérrimo crítico de la modernidad, apenando a un nuevo momento el cual se ha denominado transmodernidad.
Por otra parte, este ha sido crítico del eurocentrismo, del helenocentrismo y del occidentalismo y es de los que defiende su postura filosófica bajo el marco del giro descolonizador o giro descolonial.
Posee una carta de vida bastante amplia respecto a su formación académica, debido a que cursó estudios y obtuvo títulos en:
- Mendoza, Argentina, 1957. Licenciado en Filosofía.
- Complutense, Madrid, 1959. Doctor en Filosofía.
- Inst. Católico, París, 1965. Licenciado en Ciencias de la Religión.
- La Sorbonne París, 1967. Doctor en Historia.
- Friburgo, Suiza, 1981. Doctor Honoris Causa.
- Entre otros.
Este es su trabajo más conocido hasta ahora y el que ha otorgado mayor reconocimiento internacionalmente. Consiste en seis conferencias impartidas por Enrique Dussel en 1972. Estas ideas fueron desarrolladas de tal manera que estaban destinadas a formar un segundo volumen que fue titulado Teología de la liberación, el cual ofrece una amplia explicación que está centrada en la historia de la iglesia y el papel que esta ejerce en América Latina, con el único fin de crear una teología abiertamente latinoamericana, centrada en la política liberadora. Para conocer un poco más de este pensador tan importante, no te puedes del estreno de su documental “Dussel”.
- Contenido Patrocinado3 años ago
Qué es el coaching ontológico
- Video3 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
- Actualidad3 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
- Policiales3 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
- Actualidad3 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
- Policiales3 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
- Actualidad3 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
- Actualidad3 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
- Actualidad3 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
- Actualidad3 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
- Florencio Varela3 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
- Berazategui3 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
- Policiales3 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana