Deudores de créditos UVA dijeron basta y se manifestaron frente al Banco Central

Date:

Alrededor de 500 personas se manifestaron ayer frente al Banco Central en la CABA, se concrentraron de todos lados, de La Plata, Quilmes, Florencio Varela, Avellaneda, Lomas de Zamora. Todos coincidieron en estar en  desacuerdo con el programa presentado en las últimas horas por el Gobierno. «Queremos pagar pero no aceptamos la usura, es un robo», fue la expresión constante a lo largo de la tarde.

  «No vamos a cesar en nuestras demandas, queremos que se elimine la indexación por capital, ya que nunca terminaríamos de abonar lo que nos piden», indicó una de las oradoras a lo largo de la tarde en la calle Reconquista en la CABA. Uno de los legisladores que acompañó a los afectados de créditos prendarios como hipotecarios fue el referente de la Izquierda, Nicolás Del Caño. 

Los deudores se mostraron “decepcionados” porque aseguran que la resolución oficial no soluciona el problema de fondo, dado que el sistema UVA continuará con actualización por inflación de la cuota y el capital, en un contexto de elevada inflación.

  El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y el Banco Nación resolvió que el sistema crediticio seguirá tal como fue lanzado en 2016 por el gobierno de Cambiemos. La resolución anunciada esta semana fue para los deudores con propiedades con vivienda única y valor de 140 mil UVA al momento de la compra.

  Este grupo de propietarios tenía la cuota congelada desde agosto de 2019 tras la megadevaluación y la derrota de Macri en las elecciones primarias. A fin de año, la actual gestión prorrogó ese congelamiento. En ese período de 6 meses, las cuotas deberían haber aumentado un 26 por ciento.

  Con el fin del congelamiento y para evitar ese salto de un mes a otro, el Gobierno acordó un plan de convergencia , en el que ese 26 por ciento se abonará en forma escalonada durante doce meses. Los bancos aportarán 1411 millones de pesos para financiar el proceso de convergencia, en línea con el criterio de «esfuerzo compartido» que había sido establecido por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación productiva.

  Sobre la resolución final, los hipotecados aseguran que sólo fue establecida para quienes tuvieron las cuotas congeladas, que no fue la totalidad de los deudores.

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

¡Qué animal! Un enfermero dejó clavada la aguja en un bebé tras vacunarlo

Un enfermero de una salita de Florencio Varela fue...

Golpe al mercado negro: cayó una banda de autopartes

Un megaoperativo en Florencio Varela puso fin a una...

China pateó el tablero del consumo

Con el objetivo de convertirlo en el motor de...

Los mejores barrios para disfrutar la noche porteña con estilo

Buenos Aires es una ciudad que vibra especialmente cuando...