Desesperados: trabajadores salteños varados en Florencio Varela piden ayuda para volver a casa

Date:

Sin trabajo, sin dinero y sin comida. Así de desesperante es la situación de 14 trabajadores golondrinas de la provincia de Salta que se encuentran varados por la cuarentena en Florencio Varela.

LLegaron a fines de enero para trabajar con la floricultura como lo hacen desde hace años buscando un sustento para sus hogares. Tienen entre 18 y 27 años y son oriundos de Tartagal en la provincia de Salta a dónde pretende volver, pero no pueden sin ayuda y por eso recurrieron a Infosur para contar su historia.

«Estamos desesperados, nos quedamos sin trabajo, nos prestaron una casa para sobrevivir, pero ya no tenemos dinero y nos falta alimentos, ojalá alguien nos pueda ayudar», dice Gerardo a Infosur mientras se escucha al resto también clamando para que alguien pueda darles una mano.

Los trabajadores viven en una modesta vivienda frente a la cárcel de Florencio Varela en la localidad de La Capitalla, partido de Florencio Varela y sus situación es desesperante toda vez que la actividad florícola está paralizada y no pueden trabajar y su estado se complica con el correr de las horas porque ya no tienen ni alimentos.

Ya pasaron cuarenta días del aislamiento social, preventivo y obligatorio para frenar el embate del coronavirus y mientras que muchos se debaten entre la desesperación del querer salir y el privilegio (aunque sea producto de un esfuerzo individual y ahorros de años) de tener un hogar y trascienden los recurrentes incumplimientos de cuarentena, estos 14 trabajadores, desean regresar a sus ciudades natales y con sus familias.

Se le llama trabajadores golondrinas a aquellas personas -en su mayoría varones- que migran a otras provincias para desempeñarse en las chacras, y en tareas agrícolas, agroindustriales, o de cosecha. Contratados con la promesa de una ocupación fija a cambio de un salario (que generalmente no retribuye el valor físico e íntegro de su labor), estos trabajadores pasan meses alejados de sus hijos, madres, hermanos, parejas, abuelos y amigos.

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

La dramática historia de Lorena: salió del infierno y ahora necesita ayuda para sanar

Lee la edición impresa completa de Infosur en nuestro...

Importante donación al Hospital de Quilmes: entregaron un lavarropas al área de salud mental

La Cooperadora del Hospital de Quilmes realizó una significativa...