Municipios
Colorido rito umbandista en la costa de Quilmes
Cantos, danzas, vestimentas especiales, músicas de tambores y ofrendas de todo tipo dieron forma al más importante de los rituales afroumbandistas, la celebración de Iemanjá -reina de los mares y madre de los orixas, los «santos» de la religión Umbanda-, que en la Argentina se lleva adelante en unas treinta localidades de todo el país.
Santiago Allegue, titular de la Agrupación Social, Cultural y Religiosa Africanista y Umbandista (ASRAU), explicó que la organización que preside realiza esta celebración desde hace 15 años en la Ribera de Quilmes, donde las 10.000 personas que asisten cada año la transforman en la más populosa de su tipo en la Argentina.
«Es un momento de pura fe y alegría, como todo lo que forma parte de esta religión. Lo que hacemos durante el rito es agradecerle a Iemanjá todo lo que nos brinda en el año, desde los actos de amor y la salud, hasta los nacimientos de hijos. Lo hacemos a través de ofrendas de distinto tipo, pero nunca de animales muertos, como otros dicen por ahí», expresó Allegue.
El ritual tiene inicio a las 9 y se extiende hasta las 21, cuando los distintos grupos que llegan hasta la costa quilmeña se retiran a sus hogares.
«Se trata de un momento que se destaca por su colorido, música y cánticos. Predominan las personas vestidas de celeste, por el color del mar y característico de Iemanjá, y el blanco, que simboliza la pureza. Cada una de los templos autorizados realizan sus propios cantos, pero también hacemos danzas en base a ritmos de tambores en conjunto», relató el titular de ASRAU.
Las ofrendas que se llevan hasta la costa nos están prefijadas, sino que cada uno de los feligreses entrega lo que cree que le sería de mayor agrado a Iemanjá. Algunos optan por comida mientras que otros optan por espadas o perfumes, todo depende del orixa -santo- que se venere o de las posibilidades de los que se acerquen.
«Hay quienes optan por hacer una pequeña barca y llevarla río adentro, donde Iemanjá la recibirá con agrado. El resto deja sus ofrendas en el hábitat de Iemanjá, que puede ser en la costa o los árboles de la zona», expresó Allegue.
Celebrada todos los 2 de febrero y el primer domingo del mes en Mar del Plata, día en el que la municipalidad les dio autorización para llevarla a cabo, el líder de ASRAU aseguró que es «la celebración más importante del año» para su religión.
Consultado por la discriminación que pudieran sentir de las personas ajenas al culto, la máxima autoridad de ASRAU asegura no sentirse apuntado por profesar su creencia.
«Hay vecinos que se acercan, preguntan y se llevan una buena imagen. No nos sentimos discriminados por alguien que habla sin saber porque no herimos a nadie con lo que hacemos. ¿Quién tiene la verdad de lo que se desconoce?», se preguntó Allegue, quien admitió que años atrás la situación sí era peor y que, pese a los avances, aún hoy hay lugares en los que se puede perder su trabajo por decir que son umbandistas.
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana