Home Cultura Agenda cultural para fines de semana largos de junio en CABA

Agenda cultural para fines de semana largos de junio en CABA

0
273
Agenda
Agenda cultural para junio en CABA.

Buenos Aires se prepara para un junio lleno de arte y cultura, ofreciendo una agenda variada que abarca desde teatro y música hasta cine y actividades para niños. Durante los fines de semana largos, la Ciudad se convertirá en un gran escenario donde vecinos y turistas podrán disfrutar de múltiples propuestas, muchas de ellas con entrada libre y gratuita.

Para esto, el Ministerio de Cultura porteño diseñó una programación especial, con actividades que se llevarán a cabo en distintos espacios emblemáticos de la Ciudad.

TEATRO Y DANZA EN LA AGENDA CULTURAL

Los feriados comienzan a lo grande con el reestreno de Benito de La Boca, que a partir del sábado 15 regresa al Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821), con funciones los viernes a las 14 h y sábados y domingos a las 15 h. Esta obra de teatro musical narra la vida de Benito Quinquela Martín, un artista que impregnó de su identidad todo un barrio del sur de la Ciudad.

Además, el mismo 15 se estrenará Las mujeres de Lorca en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765) a las 17 h y Clase póstuma a las 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).

El Cultural San Martín también (Paraná 310) será sede de espectáculos teatrales, como Al borde del mundo los viernes 14 y 21 y sábados 15 y 22 de junio a las 21 h, y de danza, como Maniobra temporal los mismos días, pero a las 20 h.

MÚSICA PARA LOS FIN DE SEMANA LARGO DE JUNIO

Como previa del finde largo, el viernes 14 habrá una nueva presentación de los Conciertos al Mediodía, en la que la Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por el maestro Néstor Marconi, junto al cantor Lautaro Mazza darán un espectáculo musical a las 13 h en el Teatro San Martín.

El sábado 15 a las 17 h, se podrá disfrutar de uno de los ritmos musicales más porteños de la mano del cuarteto Siempre Tango, con la participación especial de Bernardo Bergé. El encuentro será en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo) y forma parte del ciclo Música BA, una propuesta que acerca el tango y el folklore a uno de los espacios al aire libre más emblemáticos de Buenos Aires. El ciclo continuará el sábado 22 en el mismo horario con el Grupo Tupá, creadores de Sobredosis de Chamamé, y su propuesta renovada y participativa que incluirá hits del Trío Laurel y clásicos del chamamé.

El domingo 16, en la Usina del Arte habrá una nueva edición del Ciclo de Música de Cámara

a las 11.30 h, en esta ocasión La mélodie française en los siglos XIX y XX. Contará con la

presentación de Samara Pascual Migale (soprano) y el maestro Carlos Koffman (piano). La

entrada es sin costo y por orden de llegada. Mientras que para el domingo 23 se presentará

el pianista José Luis Juri con un recital de Beethoven. Además, en esa misma jornada habrá

una nueva fecha del Ciclo Peabody en el Anfiteatro del Parque Centenario, con la

presentación de Facundo Miranda Trío.

Uno de los eventos estelares del sábado 22 será en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura

(Av. de Mayo 575), donde se presentará el conjunto Abbey Road, una banda tributo a The

Beatles, que desde las 18.30 h estará interpretando canciones de la mítica banda, sin

escenificación y con arreglos originales.

Habrá una doble fecha de la Orquesta Estudiantil de Buenos Aires (OEBA) bajo la dirección

del maestro Marcelo Toso, con un repertorio que incluye obras de Gilardi, Debussy, Puccini y

Beethoven. El jueves 20 a las 18 h será en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura y el

sábado 22, en el mismo horario, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho UBA (Av.

Figueroa Alcorta 2263) con entrada libre y gratuita.

En el Museo Fernández Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420) a las 17 h habrá dos fechas de la

Temporada Musical MIFB 2024 en el que se presentará música de cámara: el sábado 22

sonarán Canciones para una tarde de invierno y el domingo 23 será el concierto del Trío

Meridiem.

Habrá nuevas sesiones del ciclo Confesiones de invierno, un espacio de conciertos íntimos

con artistas que invitan a recorrer sus distintos paisajes sonoros en un ambiente cálido e

inmersivo entrelazando sonidos de distintos géneros musicales. En el Centro Cultural

Recoleta (Junín 1930) el viernes 14 se presentará el dúo pop Plastilina y el viernes 21 la

compositora Nana Arguen, ambos a las 20 h.

El Centro Cultural 25 de Mayo (Av Triunvirato 4444) tendrá su propuesta tanguera. El sábado

15 a las 20 h estará Cucuza Castiello como parte del ciclo de conciertos de tango.

INFANTILES

Los más chicos también podrán disfrutar de música en el Anfiteatro el domingo 16 junto a

Copla Colores, un conjunto musical didáctico en el que los niños participan de un recorrido

musical que atraviesa diferentes partes del mundo.

Los cuentos clásicos infantiles tendrán su formato teatral. Continúan las funciones los

sábados 15 y 22, y domingos 16 y 23 a las 15 h en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310)

de Pulgarcita, el clásico cuento de Andersen en una versión de teatro de sombras por los

Titiriteros del Teatro San Martín. El domingo 16 a las 17 en el Espacio Cultural Julián Centeya

(Av. San Juan 3255) estará Caperucita y una historia enredada, una función infantil por la

Compañía Bochinche Teatro, y el sábado 22 a las 16 en el Espacio Cultural Adan Buenosayres

(Av. Eva Perón 1400) se presentará Peter Pan.

La Usina del Arte se llenará de actividades en familia para todos los gustos. El 15, 16, 22 y 23

habrá un taller infantil de arte inspirado en Tender Vortex Tormenta. Los mismos días, las

visitas guiadas para niños de 4 a 12 años serán a las 14 y 15.30 h y las visitas para adultos a

las 17 h. El sábado 15 se presentará Juguemos en el circo a las 16.30 h y el domingo 16 a la

misma hora Libroyasos presentará La Historia Del Libro, dos espectáculos pensados para

niños de 4 a 7 años.

En el Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51) a las 16 h estará el Cine Club Infantil,

dedicado a algunas pioneras en el cine cómico de principios del siglo pasado, con

proyecciones de El error de Mabel (1914) y El extraño predicamento de Mabel (1914) de

Mabel Normand; Corre, chica, corre (1928) de Hal Roach; Enloqueciendo (1929) de Leo

McCarey; y Un par de tacaños (1929) de Hal Yates.

El Museo Moderno (Av. San Juan 350) tendrá los sábados 15 y 22, de 16 a 18 h, el taller

¡Caleidoscopio!, orientado a niños desde los 6 años y sus familias, en el cual se hará un

recorrido creativo con las exposiciones del Museo.

agenda
Agenda cultural en CABA

FESTEJOS PATRIOS

En la Usina del Arte habrá una programación especial por los feriados patrióticos. El sábado

22 desde las 14 h y durante toda la jornada se realizarán clases de danza folklórica y talleres

patrios. El mismo día y el domingo 23, de 14 a 18 h, habrá un taller de escarapelas, símbolo

patrio e inspiración de Manuel Belgrano para la creación de la bandera nacional.

El jueves 20 y viernes 21 a las 17 h, Los Umbides realizarán un show de folklore a través del

canto, la danza, el malambo, destrezas con bombos y boleadoras en la Usina del Arte.

CINE

El séptimo arte también tendrá su lugar en los espacios de la Ciudad, con varias películas

nacionales para ver. Tras el éxito del homenaje por los 40 años del estreno de Camila,

dirigida por María Luisa Bemberg, la película será proyectada en el Centro Cultural San

Martín los domingos 16 y 23 a las 14 h y el jueves 20 a las 20.30 h.

Continúa el ciclo Exagerado y humano: Federico Fellini en foco en el Centro Cultural

Recoleta (Junín 1930) a las 19 h, con El jeque blanco el sábado 15, Ginger y Fred el domingo

16 e Historias extraordinarias el domingo 23.

El viernes 21 a las 16 h en el Museo del Cine se podrá disfrutar de El Banquete Telemático

de Federico Klemm y el minimalismo, tres programas en los que Federico Klemm se dedica

al arte conceptual y el minimalismo: uno del año 1994, el primer año del programa, y dos

consecutivos en el 2001.

El Centro Cultural 25 de Mayo tendrá un especial por el Día del Padre, con la proyección de

El villano, de Luis Ziembrowski, el lunes 17 a las 20 h.

ARTES VISUALES

El sábado 15 de junio a las 17 h en el Buenos Aires Museo (Defensa 187) habrá un

conversatorio con mujeres fileteadoras junto a nueve artistas de la exposición temporal

“Del carro al cuadro. La historia del fileteado porteño”.

Los viernes 14 y 21, el Museo Moderno tendrá la Red de Escucha y Acompañamiento (REA)

a las 12 h, un encuentro para adultos con y sin formación en artes, que quieran ser parte de

procesos de producción artística grupal, y de 17 a 19 h el taller ¡Trama! ofrecerá un espacio

para indagar sobre las exhibiciones del Museo en el que cada participante transitará y

explorará su potencia creativa, construyendo en comunidad un entramado desde el propio

hacer. En el mismo museo, los sábados 15 y 22 de 17.30 a 19 h estará el taller Ensayo

infinito, en el que adolescentes tienen la oportunidad de indagar en las exhibiciones del

museo, cartografiando obras y artistas que inspiran, y explorando diversas prácticas

artísticas contemporáneas.

Hasta el 23 de junio se podrá disfrutar de “Centinelas”, una muestra individual de Victor

Ligouri, con curaduría de Carla Barbero, en el Centro Cultural Recoleta. La exposición

presenta una serie de dibujos que exploran la interacción entre el cuerpo y la tecnología a

través de la ciencia ficción.