Florencio Varela
Una estrategia sin desperdicio, cómo son las estaciones ambientales para el tratamiento de los residuos urbanos en Varela
El intendente Andrés Watson junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, adjudicaron recursos para optimizar el tratamiento de residuos sólidos urbanos y formalizaron la colocación de la primera estación ambiental del distrito en las instalaciones pertenecientes a la compañía FATAM S.R.L.
“Hace muchos años trabajamos en Florencio Varela para mejorar el ambiente con distintas acciones en el territorio”, inició Watson.
Posteriormente, remarcó: “El gobierno nacional se preocupa por la gente y los ecosistemas proporcionando herramientas que fortalecen nuestras políticas”.
La primera partida asignada para la localidad consistió en un auto elevador de 1500 kg, una mini cargadora más dos camiones: uno con caja y el restante con plataforma hidráulica tanto para la carga como descarga de desechos.
Cabandié calificó a la iniciativa como “el primer hecho político que realizamos a partir de un crédito que estaba a punto de perderse, un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo obtenido por la gestión anterior que no estaba planificado para el beneficio de las y los recuperadores de residuos”.
El funcionario nacional explicó que la solvencia suministrada por el BID facilitó “el soporte con equipamiento esencial para la tarea de la economía circular efectuada por trabajadores y trabajadoras que cuidan el planeta, obtienen una fuente de ingreso y al mismo tiempo, proveen de insumos a la industria”.
Primera estación ambiental en Varela
La máxima autoridad distrital y el integrante del gabinete presidencial proyectaron la distribución de siete terminales ambientales en el partido.
“Diagramamos una ubicación estratégica de las sedes en función a generar la cercanía con los recicladores de cada zona”, indicó el alcalde varelense tras oficializar el primer punto sobre la calle La Huella -entre Cardenal Copello y Grierson- de Ingeniero Allan.
Para cerrar, Cabandié señaló que “cumplimos el mandato que nos pide el presidente Alberto Fernández: ser ágiles en la gestión, proactivos, federales, pero también ser sensibles e ir a los lugares donde se necesiten”.
Junto a las autoridades, como representante de los recicladores, Cristian Fontana expresó: “Agradecemos al intendente y apoyamos este proyecto, vamos a seguir adelante para cuidar el medioambiente y mejorar el trabajo de nuestros colegas para tener un mejor pasar nosotros también”.
También estuvieron presentes el viceministro de Ambiente de la Nación -Sergio Federovisky- con la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal –Beatriz Domingorena-.
-
Video12 meses ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad12 meses ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Contenido Patrocinado1 año ago
Qué es el coaching ontológico
-
Policiales12 meses ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad9 meses ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales9 meses ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad9 meses ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad9 meses ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad9 meses ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad10 meses ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui