La historia del Frente de Lisiados Peronistas contada en primera persona en la UNAJ

Date:

Alejandro Alonso, un militante ciego, rescató del ostracismo la “La historia del Frente de Lisiados Peronistas (FLP)», que estaba sepultada en la memoria del pueblo argentino. Hace poco publicó “Los rengos de Perón”, el libro que escribieron a cuatro manos con el poeta Héctor Ramón Cuenya.

Una historia que muestra un costado negro de secuestro, desaparición , muerte y persecución de un grupo de Personas con discapacidad por parte del Estado, que organizados pudieron lograr conquistas como la inclusión de personas con discapacidad del 4% al ámbito laboral, mediante la ley 20.923.

Se trata de un verdadero hito, que propone derribar un modelo médico hegemónico que sostiene una concepción degradatoria, que consideraba a las personas con discapacidad enfermos. Esta conquista trajo aparejado la desaparición del líder del Frente Lisiado Peronista José “Pepe” Poblete y su esposa Trudy Hlaczik junto con otros compañeros con discapacidad.

Alejandro Alonso, primer Psicólogo Social con discapacidad recibido en la UBA, Autor del Libro “LOS RENGO DE PERÓN” estuvo en una jornada realizada por el Centro de Estudiantes en la Universidad Nacional Arturo Jauretche donde narró su vida, su historia de perseguido por la dictadura y exiliado en el norte de nuestro país, escapando junto con su compañero rengo de una cacería de militantes peronista, como bien detalla en el libro “UN CIEGO Y UN RENGO COQUETEANDO CON LA MUERTE, para evitar ser chupado por parte de los grupos armado del Estado.

Con una amplia convocatoria de estudiantes, personas con discapacidad y la comunidad, A. Alonso, destacó la importancia de “la política” como herramienta de transformación, y la participación de las personas con discapacidad como sujeto transformador.

Esos eran ejes de compromiso en en aquellos tiempos de luchas de este movimiento. También reflexiono sobre la actualidad y los embate del gobierno que limita a los sectores vulnerables y que “la discapacidad genera pobreza, y que la pobreza, genera discapacidad”.

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

Mayra renovó la plaza de la Cruz y emocionó a todo Quilmes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó la inauguración...

En el Día del Animal, Varela celebra tres años del centro veterinario

El Centro Veterinario Municipal de Florencio Varela, ubicado en...

Clausuran el paso a nivel de calle 819 en Santa Marta

La medida será efectiva desde el lunes 28 de...

Varela instaló señaléticas que emocionan: a 1876 km de Malvinas

Emotivo acto en San Eduardo y KM 26700 para...