Actualidad
Kicillof presentó el programa Impulsar Oficios

El gobernador Axel Kicillof encabezó la presentación del programa Impulsar Oficios, iniciativa que brinda apoyo económico y técnico a las y los egresados de los Centros de Formación de la Provincia con el objetivo de hacer más sustentables sus proyectos productivos y promover el empleo de calidad. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.
En ese marco, Kicillof destacó que “contamos con más de 800 instituciones de formación laboral y técnica a las que concurren los y las jóvenes para profundizar sus conocimientos e ingresar al mercado de trabajo”. “Después de cuatro años en que estos espacios se deterioraron, nos propusimos recuperar lo perdido y fortalecer una red de escuelas técnicas y profesionales que constituyen un pilar para la creación de empleo en la Provincia”, añadió.
“Hay decenas de miles de chicos y chicas que egresan de los centros de formación y tienen la voluntad, el conocimiento y las ganas de aportar a la sociedad”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que subrayó que “con este programa vamos a colaborar con el armado de sus proyectos, a contribuir con sus desarrollos y a aportar el capital necesario para que puedan ponerse en marcha”.
El programa Impulsar Oficios está destinado a quienes acrediten su oficio con un diploma de no más de tres años de antigüedad en cursos de los Centros de Formación Laboral del Ministerio de Trabajo y de los Centros de Formación Profesional de la Dirección General de Cultura y Educación, así como también a quienes hayan concluido la etapa de Educación Técnica Profesional en el nivel medio y superior no universitario.
Por su parte, Ruiz Malec remarcó: «Impulsar Oficios es un programa integral que va acompañar a los egresados a lo largo de todo el proceso. Necesitamos darles una salida real a los proyectos y por eso va a haber tutorías para que sigan acompañando a los beneficiarios por los menos seis meses más. No es solo el ministerio de Trabajo, lo estamos haciendo junto a universidades, sindicatos, organizaciones y municipios».
Los recursos serán otorgados por el Ministerio de Trabajo mediante aportes no reembolsables y créditos del Banco Provincia a tasa subsidiada, los cuales podrán ser utilizados para la adquisición de herramientas, máquinas e insumos; instalaciones de electricidad y gas; acondicionamiento de locales; habilitaciones, certificaciones y pago de marcas o patentes. El plan priorizará los oficios relacionados con las siguientes actividades: construcción; electricidad, electrónica y electromecánica; gastronomía y turismo; industria de la alimentación; madera y mueble; metalmecánica y metalurgia; textil e indumentaria; actividades agropecuarias; servicios personales; y oficios de impacto ambiental.
- Política2 meses ago
El papelón de Carolina Píparo en Florencio Varela
- Contenido Patrocinado4 años ago
Qué es el coaching ontológico
- Video4 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
- Actualidad4 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
- Policiales4 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
- Actualidad4 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
- Policiales4 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
- Actualidad4 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
- Actualidad4 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
- Actualidad4 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
- Actualidad4 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
- Florencio Varela4 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
- Berazategui4 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa