Identificación de recién nacidos: dos décadas de una ley que no se cumple

Date:

Desde hace 25 años en el país rige la ley que permite la Identificación de recién nacido y sus madres desde que sale salen del vientre. La norma permite tener un seguimiento de la identidad del bebé, algo que impediría la sustracción o cambio del neonato. Hoy con más de dos décadas de su reglamento, solo 5 hospitales en el territorio bonaerense realizan el procedimiento. Mi Pueblo de Varela es uno de esos nosocomios donde la norma se cumple, una de las pioneras en la técnica a nivel regional Erica Leguiza cuenta las razones de por qué debería cumplirse con esa Ley y qué iniciativas vienen impulsando para que la normativa se cumpla.

Aunque muchos no lo sepan, el tema de identificación de personas no solo se utiliza en caso de desaparecidos de la última dictadura o en casos policiales, también existe en Argentina un protocolo para la identificación de los recién nacidos, y este está basado en la ley Nacional 24.540, publicada en el boletín oficial el 22 de septiembre de 1995. El mismo debería utilizarse en los nacimientos en todo el país, pero en el territorio de la provincia de Buenos Aires solo 5 nosocomios llevan adelante el procedimiento.

Erica Beatriz Leguiza es Lic. en Enfermería del Hospital Mi Pueblo de Florencio Varela. Hace más de dos décadas se especializa en la “Identificación de nacidos”. A continuación cuenta, remarca y reclama la necesidad urgente de que en el país se cumpla con la Ley 24540 sancionada y reglamentada por el Congreso Nacional en 1995.

La 24540, que conoce de memoria la licenciada Leguiza, surgió según cuenta por denuncia de sustracción de recién nacidos de hospitales durante las décadas del 80 y 90. Ella misma vivió un momento que le cambió la vida al inicios de los 90 cuando vio una situación extraña con un bebé. Dentro suyo sabía que había algo raro, por ello decidió capacitarse y hoy lleva 25 años implementando esa técnica en el hospital de Fcio Varela.

“Me capacité con una especialista por una situación que me pasó en Mi Pueblo. Llevó trabajando en el sector de nacimientos hace 27 años, y ese día que sucedió esa escena frente a mí, me cambió para siempre. No podía decir nada, porque no iba a tener cómo probarlo, por esa razón me capacite para que no sucediera más el cambio de bebes” contó a Infosur Erica.

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

Mayra renovó la plaza de la Cruz y emocionó a todo Quilmes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó la inauguración...

En el Día del Animal, Varela celebra tres años del centro veterinario

El Centro Veterinario Municipal de Florencio Varela, ubicado en...

Clausuran el paso a nivel de calle 819 en Santa Marta

La medida será efectiva desde el lunes 28 de...

Varela instaló señaléticas que emocionan: a 1876 km de Malvinas

Emotivo acto en San Eduardo y KM 26700 para...