Descatadas
Estudiante de la UNAJ se especializa en la principal escuela de ingeniería de Francia
Camila Sol Provoste Greco tiene 23 años, es estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, y gracias al Programa Argentina Francia Ingenieros Tecnología (ARFITEC) puede responder a esta pregunta. Desde principio de año cursa en la Escuela Nacional de Ingenieros de Metz de Francia, donde se especializa en Organización y Gerenciamiento, y ha sumado un enriquecedor aprendizaje para su prometedora carrera académica y profesional.
Esta posibilidad de estudiar en otro país y especializarse en contenidos de su carrera la define como “una experiencia excepcional”. Se siente orgullosa de tener el nivel académico suficiente y contar con las herramientas necesarias para desempeñarse en una institución educativa de otro país.
La Escuela Nacional de Ingeniería de Metz (ENIM) es la principal escuela de ingeniería de Francia. Actualmente tiene 1.000 estudiantes y funciona en esta ciudad que se ubica al noreste de Francia, a tan solo 280 kilómetros de París, otros 212 de Frankfurt, Alemania, y apenas a 560 cuadras de Luxemburgo. Metz se caracteriza por su patrimonio arquitectónico medieval y tiene una de las catedrales más altas del mundo gótico.
Este intercambio también le permitió conocer otra forma de enseñanza, otras culturas: “Es la primera vez que viajo a otro continente y por supuesto que por haber viajado sola a otro país me siento mucho más preparada. Allá vivo sola, en un albergue estudiantil, donde solo hay otra estudiante de Argentina, que es de Córdoba y que estudia mecánica, una especialidad distinta a la mía”.
Ingresó a la carrera Ingeniería Industrial en 2011 cuando la universidad comenzó sus actividades. Luego Camila accedió a una pasantía en el laboratorio de Geología del LCV. “Esa empresa me dio la oportunidad de empezar en ingeniería industrial, en el área de calidad. Ahí empezó todo porque después de eso conseguí el trabajo en la empresa Mercedes Benz”, recuerda.
“Cuando me salió la oportunidad de la beca yo estaba trabajando en esta empresa y tuve que terminar el contrato para poder realizar este intercambio. Y lo volvería a hacer” asegura confiada de que esta participación en el programa proyectará su futura carrera profesional.
En la Escuela Nacional de Ingenieros de Metz acaba de cursar el octavo semestre de la carrera Ingeniero Generalista de esa institución y continuará allí por el resto del año. “Ese semestre tenía materias en común con la carrera que curso acá de Ingeniería Industrial y otras que son de Ingeniería Mecánica. Compartí clases con estudiantes franceses que estaban desde el primer año de la carrera y otro grupo de estudiantes colombianos que están bajo un programa de doble titulación, que estaban haciendo el mismo semestre como yo. Cursamos bajo la modalidad de esta institución que es desde las 7.30 hasta las 17 horas”.
Con la perspectiva de continuar vinculada a la UNAJ una vez graduada, comenta que ya han comenzado a conversar con el coordinador de la carrera, el Ing. Federico Wallas. “Le interesa mucho la especialización de Supply Management que elegí, que no está todavía muy implementada en nuestro país. Es la producción para eliminar tiempos muertos y hacerla más eficiente”. Y agrega: “La verdad que yo voy a estar eternamente agradecida con la universidad. Estoy realmente muy contenta. Por eso cuando vuelva, si me necesitan para lo académico, para lo que sea, yo voy a estar”, expresa orgullosa de ser parte de la UNAJ.
Programa ARFITEC
El Programa ARFITEC tiene entre sus objetivos fomentar y consolidar vínculos de cooperación entre instituciones de enseñanza superior argentinas y francesas responsables de la formación de ingenieros de Argentina y de Francia, así como promover la movilidad de estudiantes y docentes-investigadores e impulsar la constitución de redes universitarias.
Permite realizar un período de formación en Francia. El Programa ARFITEC, coordinado por el Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI) de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación.
La UNAJ financia el pago del pasaje en avión ida y vuelta, manutención mensual y seguro médico para el estudiante seleccionado. Los postulantes deben ser argentinos y residentes en Argentina, ser estudiante regular y haber aprobado al menos el 60 % de las asignaturas del plan de estudios de la carrera y tener conocimientos de idioma francés en nivel igual o superior al nivel B1. Asimismo, es requisito indispensable suscribir el compromiso de retornar a Argentina para concluir su formación de grado una vez finalizada la movilidad.
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana