Actualidad
El transporte público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: una mirada sobre colectivos y metro buses
En muchos puntos de las Argentina e incluso en otros lugares del mundo, Buenos Aires es conocida como la ciudad de la furia, donde el caos y el tránsito lo colapsan todo. Este es un mito que debe romperse.
La cantidad de líneas de colectivos en la Capital Federal se incrementó en los últimos quince años. A partir de allí se ordenaron recorridos y horarios. A ello se sumó que las obras destinadas al surgimiento del metro bus en la ciudad, colaboraron fuertemente para que muchos ciudadanos lleguen a tiempo no solo a sus trabajos, sino también a las reuniones con amigos y familia.
A la eficacia y rapidez con que las diversas líneas de subte conectan la ciudad, se añade ahora un uso diario de colectivos por gran parte de la población porteña. De hecho, muchos ciudadanos optan por viajar en colectivos y/o metro bus en horas pico, dado que los subtes transportan a muchísimas personas y en determinados momentos se evidencia la necesidad y urgencia de solicitar refuerzos.
El uso diario del metro bus ha demostrado que el tránsito también se vuelve más fluido y ha generado que muchos lo elijan como primera opción.
Les recordamos que para transportarse en colectivos y metro bus también deben contar con la tarjeta SUBE que por el costo de 400 pesos argentinos la pueden encontrar en diversos puntos, entre ellos kioscos y boca de subtes.
Los recorridos de los colectivos varían, dado que conectan con los diversos puntos cardinales de la ciudad y además alcanzan tramos que abarcan incluso al conurbano bonaerense.
Para quienes no residen en Capital Federal y son de provincia de Buenas Aires, en más de ocasión ha significado un problema acercarse a la ciudad, al no contar con líneas de subte directas o incluso auto propio. Ese recorrido estresante concluyó a partir de la ejecución de múltiples líneas de colectivo y con la implementación del metro bus.
Las frecuencias no sobrepasan los 30 minutos, son fluidas y óptimas. En este sentido la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se equipara a grandes ciudades de Latinoamérica destacan por contar con buenos servicios de transporte público; entre ellas podemos mencionar metrópolis como Ciudad de México y Bogotá.
Para quienes trabajan desde muy temprano en la ciudad de Buenos Aires, entre ellos, obreros, docentes, médicos e incluso para aquellos estudiantes y familias que eligen el transporte público; las líneas de colectivos y metro conforman hoy una de las opciones más elegidas.
Debemos recordar que el uso consciente del transporte público permitirá que nuestra ciudad no sea víctima de contingencias ambientales y colaborará con el camino hacia una ciudad donde el tránsito no genere altos niveles de estrés en horas pico.
-
Contenido Patrocinado3 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video3 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad3 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales3 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad3 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales3 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad3 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad3 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad3 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad3 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela3 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui3 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales3 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana