Actualidad
Confirmado en el gabinete, Matías Kulfas rompió el silencio y brindó una conferencia en la UNAJ
Después de la polémica, a horas de que se anunciaran los cambios en el Gabinete del gobierno nacional y quedara confirmado en su cargo, Matías Kulfas, uno de los más apuntados en la crisis política del Frente de Todo tras los resultados de las PASO del 2021, rompió el silencio y brindó una extensa conferencia en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, adónde habló de todos los temas de la actualidad, hasta del desarrollo de la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial.
El confirmado ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó el documento “Estrategia?ratio=16:9″ frameborder=»0″
allow=»autoplay; encrypted-media»
allowfullscreen>
y acciones para el Desarrollo Productivo” el cual resume las herramientas de asistencia y políticas industriales que el Gobierno Nacional implementó durante la pandemia y que permitieron la recuperación de la actividad -que fue heterogénea entre los sectores de la economía- y señala los diez ejes que lleva adelante la cartera productiva nacional para la reactivación productiva.
El ministro presentó este documento en la conferencia “Producción: Base de una Economía Sustentable”, encuentro organizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Nacional Arturo Jaureche.
“Bienvenido sea que las universidades públicas se puedan poner a la cabeza de esta discusión, que lo hagamos con el aprovechamiento de los científicos que tenemos en Argentina que son muy valiosos y que sean también esos los aportes para que Argentina se pueda desarrollar con estos criterios y de manera positiva”, señaló Kulfas al referirse a la importancia de trabajar en una agenda de sustentabilidad.
En este sentido, indicó: “Argentina tiene una oportunidad enorme para crecer y para desarrollarse, el mundo va en esta dirección, va hacia cambios en transición ecológica, hacia alimentos, hacia conocimiento, hacia nuevas energías. Todo lo que Argentina tiene y lo tiene en grandes cantidades”.
“Tenemos que poner el eje en la producción y el trabajo nacional, estructurar consensos de todos los sectores productivos, con los sindicatos, con los sectores de la producción, con las economías regionales y provinciales de todo el país y, por supuesto, con toda la energía positiva que significan las universidades públicas que tanto bien le han hecho y le hacen a la Argentina”, definió.
El documento “Estrategia y acciones para el Desarrollo Productivo” además de resumir las políticas productivas que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, repasa los diez ejes para la reactivación productiva: fortalecimiento de la industria nacional; financiamiento productivo; fomento de la competitividad de las empresas; promoción de la economía del conocimiento y la industria 4.0; el desarrollo exportador; desarrollo del mercado interno y promoción del consumo; promoción de economías regionales y desarrollo federal: desarrollo minero; transparencia y gobierno abierto; y gestión productiva con perspectiva de género. Por último señala los desafíos del futuro: el Plan de Desarrollo Productivo 4.0; Plan Desarrollo Productivo Verde; y el desarrollo del Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial.
Del evento participaron el rector de la Universidad Nacional Arturo Jaureche; Ernesto Villanueva; y el director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración, Sergio De Piero.
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana