Axel Kicillof en Florencio Varela: «La Patria no se vende» como lema de unidad y fuerza peronista

Date:

Florencio Varela, un bastión histórico del peronismo, sacó los bombos y las banderas este sábado cuando más de 30.000 personas se congregaron bajo el lema «La Patria No se Vende» para apoyar al gobernador Axel Kicillof, en polideportivo Thevenet.

La jornada, marcada por un intenso debate en comisiones sobre la actualidad y la gestión, culminó con un multitudinario acto que reafirmó la fuerza del movimiento peronista en el distrito de la poderosa tercera sección electoral.

Axel Kicillof
Axel Kicillof en Florencio Varela.

Madre de Plaza de Mayo en Varela

Participaron del acto de Axel Kicillof

Axel Kicillof en Varela

Jóvenes participantes del multitudinario acto

Axel Kicillof
Axel Kicillof en Florencio Varela. Participantes.

Contexto político y desarrollo del acto

El evento, organizado por diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas, comenzó alrededor de las 16:30 con la intervención de Carmen Arias, referente de Madres de Plaza de Mayo, quien destacó la importancia de apoyar a Kicillof como un baluarte de una nueva concepción estatal para Argentina. La jornada continuó con la presentación y aprobación a mano alzada de un documento de diez puntos titulado «Pacto con el Pueblo», votado unánimemente por los presentes, en una clara demostración de unidad.

Discursos clave de Axel Kicillof

El discurso de Axel Kicillof fue un punto culminante, con la militancia coreando «¡Axel presidente!» y «¡Hay que bancar a Kicillof!». En su alocución, Kicillof agradeció la participación masiva y enfatizó la importancia de enfrentar las políticas del gobierno nacional: «Le decimos al presidente que respete la legitimidad de este gobierno provincial». Además, el gobernador subrayó la necesidad de organizarse y luchar contra las políticas del gobierno de Javier Milei, marcando un fuerte rechazo a la entrega de la Patria y a la agresión a la universidad pública.

Reacciones y testimonios

Entre los asistentes, la emoción y el compromiso eran palpables. Sandra, de Villa Vatteone, comentó: «Es fundamental estar aquí, mostrando nuestro apoyo a Kicillof y defendiendo los derechos que tanto costó conseguir». Oscar, de Pico de Oro, añadió: «Este acto demuestra que el peronismo está más vivo que nunca. La fuerza de la gente es imparable». Justina, de La Capilla, remarcó: «Estamos aquí para luchar por nuestro futuro, y Kicillof es quien mejor nos representa en esta batalla».

Axel Kicillof
Axel Kicillof en Florencio Varela.

Análisis y proyección política

El acto no solo reforzó la posición de Axel Kicillof en el escenario provincial, sino que también proyectó su figura a nivel nacional. Los cánticos de «Axel presidente» reflejan un respaldo popular que podría traducirse en un futuro político más ambicioso. Además, la estrecha relación entre Kicillof y el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, quien actuó como anfitrión y destacó la importancia del acto, fortalece el andamiaje político provincial. Watson, al igual que Kicillof, salió fortalecido de esta demostración de unidad peronista, consolidando su liderazgo en la región.

Axel Kicillof
Axel Kicillof en Florencio Varela.

Conclusión

El acto en Florencio Varela fue una clara señal de que el peronismo sigue siendo una fuerza poderosa y unida. Bajo el lema «La Patria No se Vende», miles de personas se reunieron para apoyar a Axel Kicillof y manifestar su rechazo a las políticas del gobierno nacional. La jornada dejó en claro que la lucha por una Argentina más justa y equitativa continúa, y que figuras como Kicillof y Watson son clave en esta misión.

Con una galería de imágenes vibrantes y testimonios apasionados, el evento se convierte en un hito en la política del conurbano bonaerense, marcando el camino a seguir para el peronismo en los próximos años.

Compartir artículo

Suscribirte

Popular

Te puede interesar
Relacionado

Ver para creer: la IA contra la ceguera diabética

El Hospital El Cruce de Florencio Varela y la...

Concejo Deliberante de Varela condenó intento de golpe en Bolivia

En una muestra de unidad pocas veces vista, los...

Varela en jaque por la inseguridad

La inseguridad se convirtió en una sombra constante que...

Arnaldo Medina: cómo elevar la investigación en la UNAJ

Arnaldo Medina, rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche...