Actualidad
Cómo es el nuevo Ahora 12: qué productos y cuántas cuotas
El Gobierno relanzó hoy el Programa Ahora 12 con la ampliación del plan de pago en hasta 24 y 30 cuotas para electrodomésticos y computadoras, con el objetivo de fomentar el consumo interno, incrementar la producción nacional y generar más puestos de trabajo.
En un acto que se realizó este mediodía en la empresa Visuar, en el Parque Industrial de Cañuelas, el presidente Alberto Fernández -a través de una videoconferencia- dijo que el Programa Ahora 12 es una herramienta para incentivar la economía, a partir de la «expansión del consumo interno» y el consecuente aumento de la producción y la generación de empleo.
Sostuvo que la iniciativa apunta a generar un «círculo virtuoso» que servirá al «plan de salida» tras la pandemia de coronavirus, junto con medidas tendientes a tener cubiertas las necesidades sanitarias de los argentinos.
«Estamos lanzando un plan que fue muy exitoso cuando lo lanzó (la expresidenta) Cristina Fernández de Kirchner, con la idea que nunca claudicamos que es la de pensar que la Argentina se recupera, si produce, si genera trabajo y puede aumentar su consumo interno», expresó Fernández.
Nuevo Ahora 12
El acto, encabezado a través de videoconferencia por el presidente Alberto Fernández, contó además con la presencia del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Economía, Martín Guzmán, y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, entre otros funcionarios.
A su turno, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que «vemos una Argentina que se está recuperando, aún en un contexto difícil, gracias al esquema de políticas públicas que se aplicaron en los peores momentos de la pandemia».
Acerca del programa Ahora 12, sostuvo que «este programa tiene que ver con un pilar de la economía que es impulsar la demanda en conjunto con políticas crediticias, con un Estado que define un rol apropiado en beneficio de la producción».
En este sentido, explicó que la ampliación «debemos entenderla cómo una medida dentro de una visión integral, que busca certeza y dinamismo productivo».
Recuperar el camino de la producción
En tanto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, señaló que el relanzamiento del programa se enmarca en la «recuperación de las inversiones», y subrayó que desde el inicio del actual Gobierno se produjeron «900 anuncios por 34.000 millones de dólares».
«Desde el comienzo de este Gobierno se produjeron 900 anuncios de inversión por un total de 34.000 millones de dólares. Con estas inversiones vamos a recuperar el tejido productivo», indicó Kulfas.
Kulfas brindó detalles del nuevo esquema de financiamiento del Programa Ahora 12, que incluye «30 cuotas para línea blanca, 24 para materiales de construcción, madera y muebles, y 12 en el rubro indumentaria».
El éxito del Programa, lanzado en 2014 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, se reflejó en un crecimiento interanual del 22% de las operaciones en el primer semestre de este año
«Esta Argentina produce 4% que en el 2019 y llevamos 11 meses consecutivos de recuperación del empleo industrial», afirmó el ministro de Desarrollo Productivo.
También resaltó la baja que se produjo en las tasas de financiamiento: «Cuando llegamos a la gestión las tasas estaban entre el 80% y 100%, en cambio ahora se ubican en torno al 22%, a lo que debemos sumarle la recuperación del rol de la banca pública».
«El objetivo es fortalecer el circuito de inversión con más producción y más consumo», resumió.
Más temprano, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, dijo a Télam que «el consumo, la producción y el empleo» son las variables que «hacen girar la rueda de la economía», y destacó que el programa Ahora 12 “es una herramienta importante” para impulsarlas.
«Desde el Gobierno apostamos a poner en marcha la reactivación de la industria y la economía nacional a través del impulso del consumo y de la recuperación del poder adquisitivo de los salarios», afirmó.
La funcionaria sostuvo que “Ahora 12 es una herramienta importante para impulsar las compras de productos y servicios producidos por argentinas y argentinos”, y remarcó que “fue un programa fundamental para sostener el consumo durante este año y medio de pandemia”.
En ese sentido, precisó que “entre enero de 2020 y junio de 2021, se realizaron 86,8 millones de operaciones a través del Ahora 12”, y remarcó que “el rubro de mayores ventas fue el de electrodomésticos y línea blanca”.
Las condiciones del nuevo Programa se extenderán hasta el 31 de enero del año que viene y, entre otros beneficios se suman planes de 24 y 30 cuotas, a los ya existentes de 3, 6, 12 y 18 cuotas.
El plan de 30 cuotas aplicará para línea blanca e incluye aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.
El relanzamiento y la ampliación del plan Ahora 12 fue oficializado hoy a través de la Resolución 753/2021, publicada en el Boletín Oficial, en el que se explicitó que el programa estará vigente hasta el 31 de enero de 2022, con planes de 24 y 30 cuotas fijas para algunas categorías de productos, que se suman a los de 3, 6, 12 y 18 ya existentes.
-
Contenido Patrocinado3 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video3 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad3 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales3 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad3 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales3 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad3 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad3 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad3 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad3 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela3 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui3 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales3 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana