Municipios
Buscan desalentar la utilización de pirotecnia en Quilmes
El municipio de Quilmes se sumó a la campaña «Más luces, menos ruidos» y busca desalentar la utilización de pirotecnia durante las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo, se informó oficialmente.
Desde la comuna, invitaron a la comunidad a reflexionar sobre los riesgos que pueden producir la manipulación de estos artefactos como incendios y quemaduras, y principalmente proteger a las personas con autismo, que sufren durante las fiestas por los estruendos de la pirotecnia, como también a los animales.
A través de un comunicado, el municipio de Quilmes informó que se sumó «a la campaña «Más luces, menos ruidos» lanzada por «TGD Padres TEA Quilmes» y el Quilmes Atlético Club, y busca concientizar a la ciudadanía en esta temática con el objetivo de que todos puedan pasar unas fiestas en paz».
«El autismo tiene como una de sus características los problemas sensoriales asociados, y uno de ellos es la hipersensibilidad auditiva» explicó Karina Castagnola, referente de Padres TEA Quilmes, quien indicó: «el estruendo que provoca el uso de pirotecnia de alto impacto sonoro, impacta en las personas con autismo y les genera autolesiones, crisis, llanto, convulsiones y también la pérdida de noción del tiempo».
«Apelamos a su empatía, para poder pasar unas fiestas felices todos, que se sumen a nuestra campaña ‘Más luces, menos ruidos’, el objetivo no es que las familias no festejen, sino que podamos festejar todos» pidió Castagnola.
Por su parte, Sabrina Silva, integrante del Cuartel de Bomberos Voluntarios de San Francisco Solano, remarcó la peligrosidad de su utilización ya que «es un factor de riesgo, tanto para la salud física porque puede producir quemaduras tanto en adultos como en niños, como también causar incendios».
Asimismo, la bombera voluntaria destacó la iniciativa de concientizar ya que «es algo que hace daño a muchas personas» como también «a nuestro medio ambiente».
De igual modo, Victoria D’Amico, integrante de la agrupación proteccionistas de animales «Adopcanem», indicó que los estruendos que produce la pirotecnia «afecta mucho a las mascotas, el sonido que a ellos les llega es mucho mayor que el que les llega a las personas, les genera un aumento en la frecuencia cardíaca, respiratoria y los somete a un estado de fobia» que incluso puede llegar hasta la muerte.
«Dependemos de que la gente se concientice» dijo la proteccionista, quien pidió a la comunidad sumarse a esta campaña «para que todos en estas fiestas las pasemos bien, que sea con más luces y menos ruidos».
-
Contenido Patrocinado3 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video3 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad3 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales3 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad3 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales3 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad3 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad3 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad3 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad3 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela3 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui3 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales3 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana