Descatadas
Una historia de trabajo, pasión y sueños cumplidos
Defensa y Justicia, que enamora a propios y extraños en su paso por la Primera División, vivió épocas sin fútbol, y rápidamente pasó de identificarse con el color azul al amarillo y verde actual.
Nació en marzo de 1935, pero por más de tres décadas ofrecía a sus asociados apenas unas mesas de billar, metegoles y canchas de bochas. De fútbol, nada.
Hace 40 años, Defensa y Justicia empezaba a escribir su historia en el fútbol argentino. El 20 de diciembre de 1977, para no quedar detrás de otra entidad de la zona como la Asociación Deportiva Berazategui que se afilió al fútbol de AFA dos temporadas antes, la gente de Varela “se empezó a mover y buscó la afiliación”,contó el historiador y estadístico de la entidad, Rubén Arias, un auténtico y pasion al hincha del Halcón.
Entonces, en marzo del ’78, Defensa, todavía con el tono azul en su camiseta, debutó en la competencia afista, con un triunfo 2-1 sobre Cañuelas en el torneo de la Primera D.
En 1982, un equipo que tenía como estandartesa Juan Carlos Moles, Francisco Bartelemi
o Darío Stefanutti, con el históricoRubén Moreno como DT, logró el primerascenso a la Primera C. Tres años más tarde,otro conjunto en el que revistaba un ya veteranoHoracio Milozzi (otrora símbolo deQuilmes) subió a la Primera B.
Ya eran épocas en la que la camiseta habíacambiado de color. La aparición de la empresade colectivos ‘El Halcón’, línea 148, laque hacía el recorrido entre Florencio Varelay Constitución, determinó que la institucióntrocara a la tonalidad verde y amarilla. Losplanteles se trasladaban a las distintas canchasdel conurbano en los micros de la compañía‘El Halcón’.
Seis meses más tarde, en 1986 y después deun certamen reclasificatorio, Defensa y Justicia logró la proeza de un nuevo ascenso y subióa la Primera B Nacional. De hecho disputóel primer campeonato de la hasta hoymáxima categoría del ascenso argentino. Lainstitución se mantuvo en la divisional hasta1993, en la que volvió a la B Metropolitana,aunque cuatro años después retornó a la BNacional, luego de derrotar por 2-1 a TristánSuárez, cuando el mediocampista JorgeGalleguillo ya se erigía en baluarte y figura.
Delanteros como Gustavo Cuartas, RobertoOste o Ezequiel Miralles (responsablede dos goles en un encuentro de Promociónque terminó 3-3 con Deportivo Morón,cuando se perdía 1-3 a los 44m. del segundotiempo) ingresaron en la historia de laentidad, del mismo modo que después lo haránNelson Acevedo, Washington Camacho o elgoleador Juan Martín Lucero, puntales en ese conjunto que dirigió Diego Cocca y logró la hazaña del ascenso a la A.
En su paso por la máxima categoría cosecha elogios a dónde va por su juego. Además, protagonizó hechos históricos como aquel maracanazo de este año. No obstante, es imposible olvidar aqu8el día, hace 40 años, cuando se dio el primer paso.
-
Video1 año ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Contenido Patrocinado1 año ago
Qué es el coaching ontológico
-
Actualidad1 año ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales1 año ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad10 meses ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales10 meses ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad10 meses ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad10 meses ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad10 meses ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad11 meses ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui