Municipios
Testean a más de 7000 habitantes de la Villa Itatí en Quilmes y detectan 13 casos sospechosos
Más de siete mil vecinos de la Villa Itatí de Quilmes fueron relevados hoy para detectar posibles casos de coronavirus y se detectaron 13 casos sospechosos que fueron hisopados y fueron trasladados al Centro de Aislamiento Sanitario de la Universidad Nacional de esa ciudad a la espera de los resultados.
El municipio informó que se trata de una tarea articulada con el Gobierno Provincial en el marco del programa DETeCTAr (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina), en el que casa por casa se supervisó la posibilidad de hallar posibles casos de Covid-19. En un comunicado se detalló que hoy se relevaron 1473 casas, 7039 vecinos y se diagnosticaron 13 casos sospechosos de coronavirus.
Segundo día en Quilmes
“Estamos en Itatí, en el segundo día de trabajo de un operativo territorial, asociado con el programa municipal de salud de prevención comunitaria Cuidarnos, yendo puerta a puerta, hisopando a las personas que pueden presentar síntomas que se asimilen a coronavirus”, explicó la intendenta local, Mayra Mendoza.
La funcionaria recorrió el barrio junto a la subsecretaria provincial de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud bonaerense, Leticia Ceriani; el secretario de Salud de Quilmes, Jonatan Konfino y la concejala Nair Abad.
Hisopados por test coronavirus
“Para quitarnos dudas están haciéndose los hisopados necesarios para detección y aislamiento” y explicó la intendenta y puntualizó que “en el caso de que esos casos sean positivos o sospechosos se aíslan en el Centro de Aislamiento Sanitario de la Universidad de Quilmes a la espera de los resultados”.
En tanto, Ceriani aseguró: “Estamos en Quilmes en el marco de una estrategia que estamos haciendo en toda la provincia de vigilancia activa”.
“Hemos pasado de la vigilancia pasiva, de esperar a que los casos aparezcan, a ir a buscarlos casa por casa, puerta por puerta, y poder identificar rápidamente donde hay un caso sospechoso para evitar que se generen brotes en los barrios”, graficó.
Durante la recorrida por la villa Itatí, la intendenta aseguró también que “se está trabajando y ya se encuentra en la etapa final la obra de red secundaria para poder tener presión de agua en el barrio”.
“Esta obra es en conjunto con AySA y el Gobierno Provincial permitirá que en esta primer etapa haya cien canillas comunitarias para luego extender la conexión a todos los domicilios”, precisó.
Mendoza aseguró que “es un gran trabajo que estamos llevando adelante para garantizar el derecho al agua y la vida digna de los vecinos de Itatí, un barrio que tiene deudas históricas pero llegamos al gobierno para hacernos cargo de estos temas y resolverlos”.
-
Video12 meses ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad12 meses ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Contenido Patrocinado1 año ago
Qué es el coaching ontológico
-
Policiales12 meses ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad9 meses ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales9 meses ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad9 meses ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad9 meses ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad8 meses ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad10 meses ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui