Descatadas
Primera reunión en el Concejo Deliberante de La Plata sobre la marihuana para uso medicinal
Se realizó el primer debate en el Concejo Deliberante Platense sobre despenalización del consumo de marihuana sobre uso terapéutico, a través del proyecto que inició la concejal, Marcela Farroni, con su propuesta al diálogo con especialistas y distintos sectores de la sociedad para fijar posturas políticas sobre la temática.
El encuentro se realizó en la Comisión de Salud, que preside Raquel Kracover, formalizando una reunión informativa, para acercar posturas sobre la propuesta sobre el uso medicinal del Cannabis para el tratamiento de patologías. Además de los concejales, Fabián Lugli y Luciano Sanguineti, participaron el doctor y docente de la UNLP, Marcelo Morante, pionero sobre esta temática en el país, el paciente, René Hernando, Julián Lemus, el abogado, Lucas Domski y el odontólogo Jorge Nonaura. También asistieron autoridades de la UNLP y del Colegio de Médicos.
Marcelo Morante, médico, profesor e investigador de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), fue uno de los especialistas que estuvo presente, manifestó que “no es cierto y no es justo decir que no hay evidencia científica suficiente para la implementación de estos tratamientos. Yo diría que lo que no hay y principalmente en nuestro país, es una legislación adecuada y este sí es un gran vacío que la sociedad científica también tendría que reclamar, así como reclama la evidencia científica. Hoy la mayor parte de nuestros médicos no están preparados para orientar en este tipo de terapia alternativa, es decir que no hay una capacitación médica adecuada”.
Además, el paciente que utiliza la marihuana medicinal, y presidente de la Asociación Muros, René Hernando sostuvo: “Lo digo y explico en primera persona, tengo Parkinson y utilizando aceite medicinal del cannabis puedo tener una vida normal, y pongo a la vista a todos los presentes, que puedo manejar mis manos y mis movimientos, y prácticamente mis manos no tiemblan”.
Por último, Farroni expresó su satisfacción por la reunión y convocatoria. “Entendiendo que para tener un debate informado debemos capacitar a la comunidad, y el desconocimiento cultural lo transforma en una construcción social muy negativa sobre la sustancia”.
“Me propuse comenzar en mi ciudad, con las grandes instituciones que la componen y desde este Concejo Deliberante, entendiendo que se podría explicar los beneficios médicos de esta sustancia, replicando lo que viene ocurriendo en el Congreso de la Nación. El segundo paso es convocar a toda la comunidad. La gente se muestra interesada, y hay un avance magnífico, con muchas asociaciones y expertos autorizados en el tema, pacientes, docentes, políticos, médicos. Mi compromiso es hacer de esta iniciativa, una colaboradora desde el Concejo para que rompa fronteras y que avance, como viene sucediendo en instancias nacionales”, completó.
-
Video12 meses ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad12 meses ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Contenido Patrocinado1 año ago
Qué es el coaching ontológico
-
Policiales12 meses ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad9 meses ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales9 meses ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad9 meses ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad9 meses ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad8 meses ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad10 meses ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui