Actualidad
Paren de matar: se cometieron 203 femicidios en lo que va del año
En lo que va de 2019 se contabilizaron un total de 203 femicidios, es decir, uno cada 32 horas, según el Registro Nacional de Femicidios que lleva adelante la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana
Cifras alarmantes: se cometieron 203 femicidios en lo que va del año
ARGENTINA
miércoles, 2 de octubre de 2019 · 13:26
De acuerdo al informe, 175 mujeres fueron asesinadas, mientras que se produjeron 24 femicidios vinculados (cuando el asesinado es un familiar, en este caso niños y niñas, en un contexto de violencia de género) y hubo cuatro (4) travesticidios.
De ese total, 35 femicidios se encuentran en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes).
En tanto, el 40% fue cometido por la pareja de la víctima; el 28% por una expareja de la víctima y el 10% por un familiar. Mientras que un 16% fue llevado a cabo por hombres conocidos del círculo íntimo de la víctima y en los restantes no hubo vínculo comprobado.
La mayoría de las mujeres fueron asesinadas con arma blanca (30%) y armas de fuego (28%). El 13% murieron asfixiadas, el 8% quemadas y el 17% a golpes. En el 6% de los casos fue por torturas, envenenamiento y caídas de altura.
“Es de carácter urgente que se tomen medidas concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes”, señalaron desde la organización mediante un comunicado.
La mayoría de los femicidios se produjeron en la vivienda de la víctima (45%) y el 20% en la casa que comparten con los femicidas. Mientras tanto, en la vía pública se cometieron el 13% y el 8% en descampados. En la vivienda del agresor 5%, en propiedad privada 3% y en la casa de un familiar 2%.
El 47% de las mujeres asesinadas tenía entre 19 y 40 años y el 24% entre 41 y 60%. Más de 60 el 9% y las nenas hasta 12 años representaron el 10% de los femicidios. El 6% tenía entre 13 y 18 años.
El 17% de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente, el 9% tenía restricción de contacto o perimetral, el 2% botón antipánico. Asimismo, el 21% de los agresores se suicidó, y el 5% lo intentó.
En tanto, el 7% de los femicidas pertenecía a alguna fuerza de seguridad. Del total de femicidios cometidos con armas de fuego (46), el 15% fueron cometidos con un arma reglamentaria.
Asimismo, el 5 % de los femicidas está prófugo y el 6% asesino a más de una víctima.
“Desde la sanción de la Ley 26.485 contra la violencia machista en 2009 hasta la fecha no se ha destinado un presupuesto acorde para efectivizar las políticas públicas necesarias, siendo que nunca alcanzó el 0,01% del presupuesto total y considerando que las mujeres representamos más del 50% de la población”, indicaron desde Mumalá.
-
Video1 año ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Contenido Patrocinado1 año ago
Qué es el coaching ontológico
-
Actualidad1 año ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales1 año ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad11 meses ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales11 meses ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad11 meses ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad10 meses ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad10 meses ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad11 meses ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui