Actualidad
Ministerio de Salud bonaerense ya distribuyo 108 respiradores artificiales en hospitales públicos
Esta semana se repartieron 108 de los 490 equipos totales que fueron entregados desde el inicio de la pandemia.
El Ministerio de Salud bonaerense terminó de distribuir esta semana 108 respiradores artificiales en hospitales públicos municipales y provinciales. Este equipamiento desempeña un rol clave para la recuperación de los pacientes con coronavirus que se encuentran en estado crítico. De esta manera, la Provincia continúa con el fortalecimiento de su sistema sanitario ante el avance del COVID-19.
A fin de dotar las unidades de terapia intensiva hospitalarias, desde el inicio de la contingencia ya se otorgaron un total de 490 de estos dispositivos que; permiten introducir aire a los pulmones y lo extraen para facilitar la respiración en una persona que no puede hacerlo por sí misma. Dada su función, estas máquinas resultan de vital importancia en este contexto para aquellos enfermos con coronavirus que padecen insuficiencia respiratoria.
El director provincial de Hospitales, Juan Riera, destacó que “este equipamiento es absolutamente necesario para la atención de pacientes durante la contingencia por COVID-19 en nuestros establecimientos sanitarios” y agregó que “el fortalecimiento de las servicios críticos hospitalarios mediante el abastecimiento de insumos y de equipamiento en todo el territorio bonaerense, son estrategias fundamentales del Ministerio para frenar esta pandemia”.
Durante esta semana se entregaron respiradores a los hospitales provinciales de: Vicente López y Planes de Gral. Rodríguez (1), Mariano y Luciano de la Vega de Moreno (2), Sor María Ludovica de La Plata (9), Tetamanti de Mar del Plata (2), Eva Perón de San Martín (3), San Felipe de San Nicolás (2), San José de Pergamino (4), Erill de Escobar (2), Argentina Diego de Azul (2), Narciso López de Lanús (2), Mi Pueblo de Florencio Varela (2), Eurnekian de Ezeiza (2), Güemes de Haedo (2), Balestrini de La Matanza (5), Simplemente Evita de González Catán (5), Gandulfo de Lomas de Zamora (2), Piñeyro de Junín (2), Virgen del Carmen de Zárate (2), Cetrángolo de Vicente López (2), Mercante de José C. Paz (2), Oñativia de Almirante Brown (2), Wilde de Avellaneda (2), San Martín de La Plata (2), Grierson de Presidente Perón (2), Paroissien de La Matanza (1), Evita Pueblo de Berazategui (2), Cordero de San Fernando (1), Cestino de Ensenada (2), Meléndez de Adrogué (2), Larrain de Berisso (1), Evita de Lanús (2).
El resto de los equipos fueron destinados a hospitales municipales del interior bonaerense.
-
Video12 meses ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad12 meses ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Contenido Patrocinado1 año ago
Qué es el coaching ontológico
-
Policiales12 meses ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad9 meses ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales9 meses ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad9 meses ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad9 meses ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad8 meses ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad10 meses ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui