Actualidad
La tecnología, el último gran paso de una generación que leía periódicos
Hace años que los mayores se convirtieron en protagonistas indispensables en la vida de la mayoría de familias y que han sido garantes de la tradición, historia y recuerdos.
Este colectivo ha sido y seguirá siendo el motor de una sociedad que, pese a que en los últimos tiempos iba bien encaminado en la búsqueda de su bienestar, todavía nohabía logrado recuperar por completo su estatus tras la última crisis de 2008 cuando fueron el pilar en el que se apoyaron sus hijos e incluso nietos.
En este momento, pese a que esta vez la crisis ha comenzado por ser sanitaria, lo cierto es que las consecuencias económicas se van a dejar palpar pese a que se comenzaba a ver la luz tras muchos años en penumbra.
Sin embargo, esta vez el escenario es distinto ya que los abuelos, aquellos que han tirado tantos años del carro, están siendo los peor parados de la pandemia y son uno de los colectivos que deben ser más protegidos.
Un hecho que los mantiene alejados de su mayor alegría, su familia, y que hace que cada día se levanten con la esperanza de saber que la situación ha mejorado y que, por fin, podrán abrazar y besar sin miedo a los suyos.
El cambio a la hora de informarse: una brecha generacional
Toda esta generación recordará que hubo un tiempo en que la única manera de mantenerse informado era a través de la lectura de un periódico, al que no siempre se podía tener acceso, o través de unas ondas de radio que lograron convertir a este aparato en algo esencial y casi vital en esa ápoca.
La televisión llegó posteriormente, aunque cierto es que no todos tuvieron acceso a esos primeros televisores.
“Hoy, sin embargo, las noticias llegan a través de infinidad de canales. Internet y las redes sociales se han convertido en las grandes aliadas de todos aquellos que desean consumir información en tiempo real. Pero, por desgracia, no todo en la red es veraz, y las fake news o noticias falsas proliferan en este medio como en ningún otro, logrando en muchos que sus contenidos se conviertan en virales” comentan desde diariodigital.info.
En este sentido, la llegada de los mayores a estas redes y a internet ha hecho que haya que volver a hablar, no solo por ellos, pero sí poniéndoles como punta de vértice, de las fuentes y la necesidad de que los medios se comprometan a publicar información veraz.
“Nunca antes fue tan importante ser medios honestos con la información. La ética deontológica debe estar por encima del interés económico. Nuestra función como medios es proporcionar información contrastada y que sirva para que quien la lee pueda definir su posicionamiento, no imponérselo” explican desde la redacción del medio.
La tecnología se convierte así enun avance que, en la generación de los mayores, no solo sirve de comunicación sino también de entretenimiento y de medio de comunicación. De ahí la relevancia de que ellos sean también protegidos de bulos.
-
Video12 meses ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad12 meses ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Contenido Patrocinado1 año ago
Qué es el coaching ontológico
-
Policiales12 meses ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad9 meses ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales9 meses ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad9 meses ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad9 meses ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad9 meses ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad10 meses ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui