Actualidad
FINDEL Varela aporta nuevos datos para conocer más sobre la pandemia y pensar el futuro
Las pandemias en la historia de humanidad, el cuidado de los adultos mayores en la actual emergencia sanitaria, y el presente y el futuro para una buena salud de la población, fueron los ejes del cuarto seminario realizado por la sede varelense de la Fundación Internacional para el Desarrollo Local (FINDEL), llevado a cabo el miércoles último, de manera gratuita y virtual.
Disertaron en la oportunidad, el secretario de Calidad en Salud del ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina; la docente e investigadora de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Liliana Borsani; y el director del hospital de Alta Complejidad en red “El Cruce-Néstor Kirchner”, Ariel Saez de Guinoa.
Todos los oradores, tras sus exposiciones, respondieron inquietudes del auditorio. La moderadora del evento fue la coordinadora del área de articulación comunitaria de Medicina de la UNAJ, Natalia De Luca.
La apertura estuvo a cargo del tesorero de FINDEL y miembro del Consejo de Administración del hospital Néstor Kirchner, Osvaldo Daniel González, quien destacó la “experiencia en temas sanitarios” de los oradores y elevó un agradecimiento al miembro fundador de la entidad, el diputado provincial, Julio Pereyra, y un saludo al intendente varelense, Andrés Watson.
La primera expositora fue la doctora Borsani, quien, basada en investigaciones propias y de universidades, hizo un pormenorizado análisis del daño que causa la Covid-19, en la población de adultos mayores, a la vez que brindó medidas de prevención específicas para el referido segmento poblacional, como así también la sintomatología y el cuidado físico y de la salud mental para sobrellevar el aislamiento.
A su turno, Medina resumió la tarea desplegada por el Estado, a través del ministerio de Salud, para evitar el colapso del sistema sanitario; informó sobre la pandemia en diferentes partes del mundo; y adelantó las enseñanzas que, hasta el momento, va dejando la contingencia mundial: el valor de lo público y el valor del Estado para superar la situación, y la importancia del trabajo en el territorio y en red para la aplicación de medidas preventivas.
Antes, Saez de Guinoa había hecho un desarrollo de los cambios sanitarios, sociales y políticos que dejaron las principales pandemias producidas a lo largo de la historia de la humanidad.
El evento, de casi dos horas de duración, se puede revivir a través del siguiente enlace:
-
Video12 meses ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad11 meses ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Contenido Patrocinado1 año ago
Qué es el coaching ontológico
-
Policiales11 meses ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad9 meses ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales9 meses ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad9 meses ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad9 meses ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes