Actualidad
En Florencio Varela, las clases presenciales vuelven a partir del miércoles
Las clases presenciales en forma gradual y cuidada volverán a partir del miércoles en todos los niveles de enseñanza en las escuelas del conurbano bonaerense, incluye a Florencio Varela, Quilmes y Berazategui, según anunció hoy el gobernador Axel Kicillof que explicó que la medida se debe a que la provincia dejó de ser zona de la “alarma epidemiológica” por el descenso de casos de coronavirus.
De acuerdo con el informe del Gobierno provincial, los nuevos parámetros epidemiológicos determinaron que el conglomerado de municipios del gran Buenos Aires registra 401 casos cada cien mil habitantes, lo que posibilita el retorno a la presencialidad escolar.
Cuáles son los protocolos de la vuelta a clases presenciales
Sin embargo, esa presencialidad se realizará de acuerdo con los protocolos que se habían establecido al inicio del ciclo escolar hasta que debió ser suspendido y pasar su totalidad a la modalidad virtual por la llegada de la segunda ola del coronavirus.
Asimismo, el regreso a las aulas estará marcado por la «gradualidad» y también por la continuidad de cuidados, ya que «la pandemia no terminó» sino que solo mejoró la curva de contagios que había llegado a crecimientos exponenciales en meses anteriores.
Kicillof destacó que la vuelta a clases contará con la presencia de medidores de dióxido de carbono en 33 mil establecimientos educativos para medir si en el aire puede haber elementos de contagio y regular la ventilación de los ambientes, teniendo en cuenta que se trata de meses de bajas temperaturas que requieren calefacción.
01/03/2021; Buenos Aires: Con sistema bimodal comenzaron las clases hoy en 13 provincias.
Foto: Carlos Brigo/T{elam/CBRI
Clases presenciales y plan de vigilancia epidemiológica en las escuelas
Además, anunció la implementación de un Plan de Vigilancia Epidemiológica en las Escuelas, a través de testeos aleatorios, que servirán como muestra de la situación epidemiológica en las instituciones educativas.
«Tenemos que cuidar la presencialidad. No se terminó la pandemia ni mucho menos. Hay que seguir trabajando con los protocolos, en los cuidados y las restricciones. Los casos están lejos de llegar a los niveles deseables. Es muy fácil decir ‘quiero tal cosa’ y no respetar los cuidados y que circule el virus. Necesitamos cuidar lo que logramos», dijo el gobernador.
Kicillof aseguró que Buenos Aires cumplirá lo que establezca la extensión del DNU que aún se espera conocer.
En cuanto al comienzo de clases a partir de la semana próxima, aclaró que si bien los alumnos regresarán a partir del miércoles a las escuelas, desde el lunes lo harán las autoridades, docentes y personal auxiliar para realizar todos los preparativos.
Kicillof dijo no interesarle «convertir la escolaridad en una disputa política sino trabajar siempre con indicadores epidemiológicos y cuidando la salud de los bonaerenses».
El protocolo establece que cada escuela de acuerdo con la infraestructura y espacio de las aulas con las que cuenta, diseña un sistema de rotación presencial semanal de sus alumnos.
Se pone en marcha el plan jurisdiccional
El Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales establece también pautas para la organización institucional de las escuelas para posibilitar el distanciamiento social, la adecuada circulación de aire, la limpieza y desinfección de los establecimientos y la higiene personal.
Por ello, los modelos de organización escolar y pedagógica se implementan considerando el espacio que dispone cada establecimiento educativo para respetar el distanciamiento social obligatorio.
Pautas para el cuidado contra el coronavirus
Entre las pautas generales de cuidado, se encuentran el uso obligatorio de tapabocas para estudiantes, docentes y auxiliares; la distancia social entre estudiantes y docentes, de al menos de un metro y medio entre estudiantes y de dos metros del docente en el aula, y de otros dos metros en espacios comunes.
También contempla la higiene frecuente de manos (al menos cada 90 minutos), el control de temperatura al ingreso del establecimiento (máximo 37,4º C), la ventilación de los ambientes (al menos cada 90 minutos) y el mantenimiento de las puertas y ventanas siempre abiertas.
La organización de los ingresos y egresos de las escuelas se realiza en horarios escalonados que eviten la concentración de personas, como pautar 15 minutos de diferencia entre los horarios de salida y entrada de los grupos de estudiantes.
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana