Actualidad
En el balance final, la ecoferia tuvo un lugar destacado
La ecoferia desembarcó en Quilmes en 2017 y se constituyó como una alternativa al comercio convencional, con productos naturales, orgánicos y sustentables. En dos años, se realizaron cerca de 50 ediciones y participaron con sus puestos alrededor de 450 emprendedores.
Alimenta, la ecoferia saludable de Quilmes, logró posicionarse como la única propuesta saludable en toda la zona sur del conurbano: en dos años y medio, se realizaron cerca de 50 ediciones, la visitaron más de 250.000 personas, participaron con sus puestos alrededor de 450 emprendedores y pasaron más de 300 artistas.
“Con el apoyo del intendente Martiniano Molina, Alimenta permitió recuperar el espacio público como lugar de encuentro para las familias. Con entrada libre y gratuita, se ofrecieron en cada edición productos de calidad a precios accesibles y se realizaron diversas actividades vinculadas con la alimentación sana y el cuidado del medioambiente. Pudimos dar apoyo a los pequeños productores y microemprendedores locales y regionales, favoreciendo la producción agroecológica”, aseguraron desde la organización.
La iniciativa desembarcó en Quilmes en julio de 2017 con un fuerte compromiso ambiental y el objetivo de promover la alimentación consciente y responsable. Con una periodicidad mensual, Alimenta recorrió diferentes espacios como el Club Náutico, el CUQ, el Parque de la Cervecería, la antigua fábrica Rhodia, el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio, el Museo del Transporte, el Polideportivo, el Parque Lineal Don Bosco, el Parque de la Ciudad, la plaza San Martín, el Paseo Aldo Severi y la costanera, entre otros. Contó, además, con ediciones especiales durante el verano y en fechas festivas como Navidad y el Día del Amigo.
Durante cada edición siempre hubo numerosos espectáculos para disfrutar en familia y sobre todo con los más pequeños: títeres, magos, talleres de huerta, compost y reciclado. También hubo clases de cocina, charlas sobre nutrición, yoga y meditación. Y hasta se entregaron, de manera gratuita, más de 200.000 plantines de hortalizas para que los vecinos puedan armar su propia huerta en casa.
Para promover buenas prácticas ambientales, nunca se entregaron bolsas de nylon ni vasos plásticos descartables. Asimismo, se puso a disposición de los vecinos el Punto Verde Móvil para informar sobre el circuito de las 3R: Reduce, Reutiliza y Recicla.
La feria se caracterizó por tener ofertas variadas en cada stand: frutas y verduras orgánicas, mermeladas, miel pura, chocolates sin conservantes, cereales, harinas integrales, especias, aceites, semillas, huevos, jugos naturales, indumentaria, objetos de decoración y diseño sustentable.
-
Video1 año ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Contenido Patrocinado1 año ago
Qué es el coaching ontológico
-
Actualidad1 año ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales1 año ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad10 meses ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales11 meses ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad10 meses ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad10 meses ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad10 meses ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad11 meses ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui