Actualidad
El rol de las Pymes en la reactivación económica pos pandemia
El 40,2% de los dueños de MiPymes, incluidos emprendedores, pensaron en algún momento de la pandemia en cerrar sus negocios y un 54,7% vio reducidos sus ingresos económicos, según la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA).
A partir de una encuesta realizada a empresarios, trabajadores y desempleados, se observó que el 40,2% de los dueños de MiPymes incluidos emprendedores, pensaron en algún momento de la cuarentena en cerrar sus negocios y son quienes presentan niveles más altos de depresión y mayores reacciones al estrés producido por la pandemia.
Sin embargo, en cuestión de días y con el cambio de riesgo sanitario en el AMBA las Pymes comenzaron nuevos aires y oportunidades de cara a la pos pandemia. En ese contexto, la moratoria impositiva, el financiamiento y la planificación de cara a lo que vendrá aparecen como claves a la hora de definir el futuro.
Si empezamos por la planificación para liderar cambios positivos en grandes y pequeñas empresas podemos siempre echar mano a consultores como BPS que sin dudas pueden aportar claridad a la hora de planificar inteligentemente los pasos a seguir de forma eficiente.
En la actualidad, el 50% de las pymes ya están totalmente operativas, aunque apenas el 30% tiene activo a todo su personal, lo que supone un cambio en los procesos productivos para hacer frente a las restricciones que supuso el aislamiento.
Desde el dictado del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, en octubre fue la primera vez que la distribución entre las empresas con operatividad total y parcial fue prácticamente igual con un 50% y un 46%, respectivamente.
En tanto, la reactivación de las economías de los países del continente americano “sigue en marcha” y si bien ninguna nación volvió a los niveles de actividad de la prepandemia, “la mayoría cumplió cuatro meses de subas mensuales desestacionalizadas consecutivas”, destacó un informe elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP).
El CEP -que funciona en la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo- señaló además que “la evolución desde marzo registrada en la Argentina está en línea con el resto de los países”.
Luego de las “bajas mensuales profundas en marzo y sobre todo en abril, las economías marcaron rebotes desestacionalizados en los meses posteriores”, detalló el CEP en su informe sobre Indicadores de Actividad Económica de la Región.
En términos interanuales “hubo diferentes desempeños”, ya que la actividad volvió a caer durante agosto en los países del área, en la comparación frente a doce meses atrás.
“Incluso en Paraguay, que mostró crecimiento en junio y julio”, mientras en algunos casos la baja fue todavía “más acentuada que en julio”.
En la Argentina, evaluó el CEP, “la economía desaceleró su caída interanual: aún permanece entre los países con bajas a dos dígitos”, aunque marcó “su cuarta suba mensual consecutiva en la medición desestacionalizada, lo que permite sostener el ritmo de recuperación”.
De acuerdo con el informe, esa dinámica se explica en parte por la flexibilización del aislamiento en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y el aumento de los contagios en el interior del país.
Según los datos disponibles de indicadores mensuales de actividad, los ritmos de recuperación regionales son heterogéneos y algunas naciones no lograron continuar desacelerando sus bajas.
-
Video11 meses ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad11 meses ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales11 meses ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Contenido Patrocinado1 año ago
Qué es el coaching ontológico
-
Actualidad9 meses ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales9 meses ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad9 meses ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad9 meses ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes