Actualidad
El diputado Julio Pereyra consideró que hay grupos organizados para tomar terrenos
El diputado Julio Pereyra (Frente de Todos) advirtió que en el caso de la toma de tierras que se verifican en distintas zonas del conurbano, se mezclan “la necesidad real que tiene mucha gente de tener un terreno con grupos de indeseables que quiere ganar plata” con esa situación.
“Estamos intentando generar un esquema que permita cortar lo que está pasando ahora, porque fue muy fuerte lo que ha sucedido en Guernica. No puede ser que hayan ocupado tantas hectáreas (15) y nadie haya visto nada. Lo mismo pasó en San Fernando”, agregó.
El legislador ofreció una conferencia de prensa en exclusiva para los miembros de APeRa (Asociación de Periodistas de la República Argentina), y denunció que en las tomas “se ha metido gente indeseable que intenta ganar plata diciendo que le va a resolver un tema de tierra a necesitados”.
“Hay abogados, contadores y también algunas personas que quieren regentear las adicciones en esos lugares. La propiedad privada hay que respetarla, pero también hay que entender la demanda social de mucha gente a la que le está faltando la vivienda”, aclaró Pereyra.
Sin embargo, el legislador remarcó que para frenar la ola de ocupaciones actual “primero hay que detectar quienes son los manipuladores”, al estimar que esas personas “no actúan gratis”.
Pereyra explicó que en Florencio Varela, donde fue intendente por siete períodos, trabaja con el actual jefe comunal Andrés Watson en la continuidad del Consejo de Tierras, que puso en marcha durante su gestión.
“Trabajamos con la participación de la Pastoral Social, concejales de oficialismo y oposición, y gente preparada para tratar con los propietarios y con los que están usurpando la tierra. Eso lo estoy aconsejando en todos los municipios y ya Quilmes va a empezar a actuar de igual manera”, observó Pereyra.
Ante una consulta sobre el tema de la inseguridad, el diputado bonaerense reconoció que “la violencia que se registra” en las calles “nos asusta a todos, nos preocupa” y admitió que “hay mucha reincidencia” de los delincuentes.
“Tenemos que estar viendo cómo podemos ayudar para que cuando salgan (de la cárcel) les encontremos un trabajo para reinsertarse en la sociedad”, aseguró Pereyra, quien destacó la tarea que realizan algunos municipios como Lanús y Lomas de Zamora, que “articulan juntos en el combate a la delincuencia más allá de pertenecer a diferentes espacios políticos”.
Pereyra elogió luego la intención del presidente Alberto Fernández y del gobernador Axel Kicillof de “pensar para los tiempos de pospandemia, con el armado de programas para industria, trabajo e infraestructura”, así como también la implementación de programas para la construcción de viviendas.
“El coronavirus está lejos de haberse ido y tal vez estemos en el peor momento, pero tenemos que pensar en cómo vamos a hacer para reconstruir la vida y el trabajo de todos cuando llegue la vacuna”, finalizó.
-
Video12 meses ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad12 meses ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Contenido Patrocinado1 año ago
Qué es el coaching ontológico
-
Policiales12 meses ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad9 meses ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales10 meses ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad9 meses ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad9 meses ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad9 meses ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad10 meses ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui