Actualidad
Cuatro gendarmes declararon por el caso de Santiago Maldonado
Cuatro efectivos de Gendarmería Nacional declararon hoy ante el juzgado federal de Esquel, a cargo de Guido Otranto, en la causa que investiga la desaparición de Santiago Maldonado, y aseguraron que no vieron que ningún efectivo de esa fuerza haya lanzado piedras contra los manifestantes durante el operativo del 1 de agosto en la comunidad mapuche Resistencia en Cushamen, en la provincia de Chubut.
Según consignaron fuentes de la investigación, durante la mañana de hoy declararon como testigos los gendarmes Hugo Fabián Díaz, Daniel Alejandro Gómez, Orlando Federico Yucra y Juan Rofolfo Prieto.
“Los cuatro efectivos entraron a la comunidad el 1 de agosto. Dos se quedaron arriba y dos se acercaron al río durante el operativo, y vieron cómo los manifestantes encapuchados huían y cruzaban el río, pero ninguno de los cuatro vio un piedrazo”, explicó el secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales, ministerios públicos y Legislaturas del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gonzalo Cané, en declaraciones a la prensa en la puerta del juzgado.
A diferencia de ayer, cuando se registraron incidentes a la salida del tribunal por la presencia de manifestantes de la comunidad mapuche, los gendarmes que declararon hoy salieron caminando tranquilamente, aunque uno de ellos con la cabeza tapada, quien, al ser consultado por la prensa, dijo: “yo no hice nada”.
Por su parte, el abogado de Gendarmería, Gustavo Dalzone, informó a la prensa que ninguno de los cuatro efectivos “aportó información relevante” para la causa y aclaró que el gendarme Neri Robledo -quien habría declarado en la actuación interna de la fuerza haber herido a un mapuche de un piedrazo- aún no fue citado a dar su versión, como así tampoco los jefes de los escuadrones de Gendarmería de la zona.
Los testimonios de hoy se suman a los tres brindados ayer ante el juez por los cocineros del escuadrón de El Bolsón César Peralta y Walter Ruiz Díaz, y el sargento Carlos Pelozo.
Los tres testimonios de ayer y los cuatro de hoy “forman parte de los 16 que se tomarán hasta el sábado” a efectivos de Gendarmería que participaron del operativo del 1 de agosto, y que forman parte del escuadrón 36 de Esquel, 35 de El Bolsón y 37 de José de San Martín, dijeron las fuentes.
De acuerdo con lo informado por la querella, el incidente con la piedra “es muy contradictorio”, ya que -según dice- “es una versión que circuló pero que nadie pudo comprobar”.
Por otra parte, según fuentes de la investigación, también se realizará hoy -en el marco del rastrillaje ordenado por el juez Otranto en las márgenes del río Chubut- una investigación en un sector en el que se detectó tierra removida, ubicada al este, a varios kilómetros de distancia del predio de la comunidad, en tierras de Benetton.
-
Video1 año ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Contenido Patrocinado1 año ago
Qué es el coaching ontológico
-
Actualidad1 año ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales1 año ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad10 meses ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales10 meses ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad10 meses ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad10 meses ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad10 meses ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad11 meses ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui