Berazategui
Abuelos a buen ritmo
Desde hace casi treinta años, la Municipalidad de Berazategui viene desarrollando políticas sociales orientadas a mejorar la salud y el bienestar de los adultos mayores. Una muestra de ello es la Gimnasiada para abuelos, un evento que se desarrolla desde hace dieciocho años consecutivos, siendo el espacio en el que los adultos mayores de los Centros de Jubilados muestran el trabajo físico y creativo que realizan a lo largo del año con los profesores del Área de Recreación y Turismo municipal.
En su 18º edición, el encuentro anual de abuelos berazateguenses reunió en esta ocasión a más de 300 participantes provenientes de 15 centros de jubilados del Distrito. Se trata de una exposición en la que se despliegan esquemas de gimnasia y baile con ritmos variados (rock, cumbia, reggaetón, etc.), utilizando elementos como sombreros, bastones, telas y sillas.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Social y Comunitario, María Laura Lacava, área organizadora del evento, señaló: “Es el cierre de todo lo que generaron los abuelos que participan de los Centros de Jubilados de nuestra ciudad. La actividad física no es solo lo importante, sino también el darse este momento de encuentro. Eso es lo que fomenta el Municipio y todos los que formamos parte del equipo de nuestro intendente Juan Patricio Mussi. Los que participaron hoy son los que hicieron crecer a Berazategui, los que apostaron a que nuestro distrito sea autónomo y se desarrolle como ciudad. Hoy somos un municipio sumamente elogiado por todos. Berazategui lleva casi 30 años de siembra y cosecha”.
“Se trabaja el ritmo, la resistencia, la fuerza y la manipulación de elementos. Tratamos de fomentar que nuestros mayores no lleven una vida sedentaria y que tengan una vejez activa”, aseguró Adriana Bonetto, profesora y coordinadora de Gimnasia para Adultos.
Más de 300 abuelos
Estela Palladoro se acercó con sus compañeras del Centro de Jubilados Atardecer para mostrar la coreografía de una canción de Carlos Vives, que trabajaron con Adriana a lo largo de 2016. Entre risas, comentó que es el décimo año que participan del evento. “Para el adulto mayor es una forma de expresión, de conectarse con los demás y mostrar que, a pesar de la edad, uno puede hacer cosas. Es una actividad hermosa. Nuestro Municipio ha logrado que la gente mayor se sienta acompañada y contenida”, destacó Estela, ubicada en primera fila para no perderse ningún detalle del encuentro.
Luego de las quince puestas en escena, los integrantes de los Centros de Jubilados bailaron improvisando una pista de baile en medio del Centro de Actividades Roberto De Vicenzo, donde se desarrolló el evento.
Los Centros de Jubilados que expusieron sus coreografías en esta edición fueron Sol Naciente; Primavera; Jóvenes de Antaño; Mesa coordinadora; Atardecer; Villa Giambruno; Corazones Alegres; Los Ciruelos; Gutiérrez; Los Manzanos; Villa España y San Francisco; Sarmiento: Celeste y Blanco; Amistad; y A Todo Pulmón.
-
Video12 meses ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad12 meses ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Contenido Patrocinado1 año ago
Qué es el coaching ontológico
-
Policiales12 meses ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad9 meses ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales9 meses ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad9 meses ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad9 meses ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad9 meses ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad10 meses ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui